Aviso: No has iniciado sesión con una cuenta de usuario. Tu dirección IP se almacenará en el historial de ediciones de la página.
Si necesitas ayuda puedes leer este sencillo tutorial y si tienes dudas preguntarnos en el foro de la comunidad.
No temas hacer algún estropicio, ya que todo se guarda en el historial y podemos recuperar la versión anterior de cada página fácilmente si es necesario. Si algo no te sale del todo bien no te preocupes, alguien más veterano lo corregirá en unos días. El refranero wiki dice «sé valiente editando páginas». ¡Adelante!
Al finalizar, recuerda pulsar en el botón «Grabar la página» para guardar los cambios.
== Historia == América, España, Solidaridad y Cooperación (AESCO) fue creada en 1991 con el fin de potenciar la solidaridad y desarrollar la cooperación entre continentes y fomentar programas sociales dirigidos a la inseguridad y marginación social. En 1999 se declaró de utilidad pública tras un intenso trabajo. Actualmente, existen miles de filiales que se benefician de estos servicios prestados con la ayuda de un equipo de profesionales y voluntarios/as que prestan servicios específicos para los/as inmigrantes en España y de otros colectivos. Los valores de la entidad se centran en la responsabilidad, ética, transparencia, reflexión/ acción, participación democrática, respeto por la diversidad, tolerancia e integración. Además esta asociación ha creado más de 50 microempresas en Sudamérica y ejecuta programas de empleo y autoempleo en Barcelona, Madrid y Valencia. Sedes en las que además ofrecen formación gratuita o a coste social. == Actividad == AESCO tiene programas de intervención social dirigidos a población en riesgo de exclusión social. Entre las distintas actividades que realiza la organización destacan: '''ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES''' Esta área se ocupa de la atención social integral a aquellas personas en s'''ituación de vulnerabilidad'''. Se realizan seguimientos de caso y derivaciones internas y externas hacia otros servicios sociales para cubrir todas las necesidades de los y las beneficiarias. Dispone de un servicio gratuito de '''atención psicológica''' con total confidencialidad para personas vulnerables o con riesgo de exclusión social. Este servicio se ofrece tanto a los menores como adultos. Contamos con la atención psicológica especializada en atender a mujeres víctimas de violencia machista. En AESCO realizamos también un programa de '''Banco de Alimentos''' dirigido a personas en situación de pobreza o con escasos recursos económicos. Los/as beneficiarios/ as reciben una cesta con alimentos básicos no perecederos además del acceso a formación gratuita de nuestra cartera de cursos de formación para el empleo y talleres de empleo para la inserción laboral. '''ÁREA DE INFANCIA''' Trabajamos con varios programas con el objetivo de reducir las desigualdades entre familias y menores en riesgo de exclusión social. Mediante el programa de '''Apoyo Educativo''', un proyecto dirigido a menores entre 6 y 17 años. Entre estas actividades encontramos las gratuitas de apoyo y refuerzo escolar semanal, el inglés para menores, viaje de excursiones, celebración de días conmemorativos y campamentos de verano al finalizar el curso. Por otro lado tenemos en activo un programa de '''Apoyo a la Infancia''' que destina la cobertura de bienes de primera necesidad y de gastos de familias vulnerables con hijos a cargo, derivados de su escolarización (financiación de libros, uniformes y material escolar, gastos de comedor, desayunos y actividades extraescolares). '''ÁREA DE EMPLEO''' El '''programa de Inserción Socio-laboral''' ofrecemos distintos itinerarios formativos y laborales con seguimiento individual mediante atención socio-laboral y talleres de empleo. Destinado al fortalecimiento de las capacidades de inserción laboral de colectivos vulnerables en los sectores de hostelería, turismo y comercio. Entre los colectivos con programas especiales se encuentra el Colectivo inmigrante, colectivo de mujeres y receptores de la RMI Formación para el Empleo Disponemos de una amplia oferta formativa con más de 30 cursos a coste social en diferentes áreas de profesionalizaciones. Algunos de nuestros cursos incorporan prácticas no laborables con el objetivo de incentivar la contratación del alumnado en empresas líderes en el sector de la formación en idiomas, atención al cliente, cuidados y gastronomía. Orientación Socio-laboral “Itinerario de Apoyo a la Inserción Laboral” gratuito impartido todos los jueves por la mañana. Está dirigido a personas desempleadas o que desean mejorar su condición laboral mediante talleres para aprender a potenciar las cualidades de empleabilidad, realizar currículums y aprender a buscar empleo por internet. '''ÁREA DE INMIGRACIÓN''' Retorno Voluntario Proyecto destinado a personas con o sin permiso de residencia que quieren retornar desde España a Colombia y Paraguay. El retorno social cubre los billetes de regreso y ayudas económicas de instalación. El retorno productivo incluye los billetes de avión, ayudas complementarias, asesoría para la puesta en marcha de una idea de negocio en el país de orígen, 30h en cursos de formación para el emprendimiento y recursos económicos para el desarrollo de la empresa en el país de retorno. • Retorno productivo a Paraguay • Retorno productivo a Colombia Acogida del Colectivo Inmigrante Programa gratuito de acogida que se integra para el colectivo inmigrante. El programa tiene como objetivo dar las herramientas necesarias para asegurar una rápida inserción. Se realiza, además, un seguimiento personalizado por parte del área de trabajo social. El programa consta de varios módulos: • Clases de castellano • Curso de Constitución española • Asesoría jurídica integral • Talleres grupales • Asesoría personalizada '''ÁREA DE SERVICIOS JURÍDICOS''' Mediante este servicio se garantiza el acceso a la asistencia legal en todas las áreas, elaboración de escritos y seguimiento de casos por parte de nuestros abogados profesionales. Todo a coste social. También realizamos charlas gratuitas sobre temas de extranjería, derechos y deberes de lo/as extranjero/as en la sociedad de acogida, temas laborales y novedades legislativas. • Ámbito Civil • Ámbito penal • Ámbito laboral • Ámbito administrativo == Campañas == {{expandir}} == Véase también == * [[Colectivos adheridos a la plataforma DRY]] == Referencias == https://elpais.com/ccaa/2012/05/05/madrid/1336235506_908992.html https://www.parainmigrantes.info/programa-de-retorno-voluntario-productivo-922/ https://elpais.com/sociedad/2012/09/19/actualidad/1348074896_407454.html == Enlaces externos == {{enlaces externos}} {{asociaciones}} {{plataformas}} [[Categoría:Plataformas]]
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página
Cancelar