Aviso: No has iniciado sesión con una cuenta de usuario. Tu dirección IP se almacenará en el historial de ediciones de la página.
Si necesitas ayuda puedes leer este sencillo tutorial y si tienes dudas preguntarnos en el foro de la comunidad.
No temas hacer algún estropicio, ya que todo se guarda en el historial y podemos recuperar la versión anterior de cada página fácilmente si es necesario. Si algo no te sale del todo bien no te preocupes, alguien más veterano lo corregirá en unos días. El refranero wiki dice «sé valiente editando páginas». ¡Adelante!
Al finalizar, recuerda pulsar en el botón «Grabar la página» para guardar los cambios.
Incluye únicamente información pública que haya salido en medios de comunicación de forma que sea contrastable.
Distintos parlamentos a los que ha pertenecido o pertenece.
Todas las cifras deben estar contrastadas con boletines oficiales, medios de comunicación u otras fuentes fiables. No se recomienda copiar directamente del portal Sueldos Públicos, intenta averiguar de qué fuentes lo sacaron ellos y evalúa su fiabilidad antes de poner las cifras aquí.
Los sueldos anuales que perciba.
Los complemento anuales que perciba.
Las dietas anuales que perciba.
Las indemnizaciones anuales que perciba.
Las pensiones anuales que perciba.
Para víctimas del franquismo y víctimas del nazismo.
Para ver un ejemplo de cómo rellenar estos campos, véase la biografía de Miguel Alcubierre Panzano (abrir en una pestaña nueva para no interferir con esta). En estos campos no hace falta poner la URL completa, solo el código.
Ejemplo de códigos a insertar para Miguel Alcubierre Panzano:
Buscar a Domingo Hernández Gómez en las distintas bases de datos indicadas en la izquierda, y si existen resultados para esta persona, insertar el código correspondiente.
'''{{PAGENAME}}''', represaliado por el [[franquismo]]. == Biografía == Domingo Hernández Gómez era el boticario (farmacéutico) de la localidad abulense de [[Casillas]] cuando estalló la [[Guerra Civil Española]], hombre ilustrado y de principios republicanos y anticlericales, sería detenido por las tropas regulares del Capitán Reparaz cuando fue tomada la localidad el 9 de octubre de 1936. Había nacido en la localidad cacereña de [[Torrejoncillo]]. Una vez detenido sería paseado y fusilado junto a varios casillanos más a las afueras del pueblo el 12 de octubre de 1936, día del Pilar, siendo enterrado en una fosa junto a la cuneta de la carretera que va de la Venta del Cojo al pueblo, acusado en la Causa General franquista de expolio en la iglesia de Casillas le daban por desaparecido en agosto de 1939, cuando ya había sido asesinado en octubre de 1936. Tras el levantamiento franquista la localidad de [[Casillas]] permanecería fiel a la causa republicana, siendo elegido Jefe de las milicias creadas en el pueblo, en agosto de 1936 llegó a Madrid con la intención de adquirir pertrechos para las milicias de la localidad, hospedándose en la Plaza de Olavide. Regresando a Casillas donde sería detenido tras la toma del pueblo por el Ejercito franquista. Sus restos fueron recuperados en 1996 descansando en el cementerio de la localidad abulense junto a otros 7 represaliados asesinados. == Memoria == {{Homenajes}} == Véase también == {{véase también}} == Referencias == {{reflist}} == Enlaces externos == {{enlaces externos}} {{represión}}
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página
Cancelar