Aviso: No has iniciado sesión con una cuenta de usuario. Tu dirección IP se almacenará en el historial de ediciones de la página.
Si necesitas ayuda puedes leer este sencillo tutorial y si tienes dudas preguntarnos en el foro de la comunidad.
No temas hacer algún estropicio, ya que todo se guarda en el historial y podemos recuperar la versión anterior de cada página fácilmente si es necesario. Si algo no te sale del todo bien no te preocupes, alguien más veterano lo corregirá en unos días. El refranero wiki dice «sé valiente editando páginas». ¡Adelante!
Al finalizar, recuerda pulsar en el botón «Grabar la página» para guardar los cambios.
Incluye únicamente información pública que haya salido en medios de comunicación de forma que sea contrastable.
Distintos parlamentos a los que ha pertenecido o pertenece.
Todas las cifras deben estar contrastadas con boletines oficiales, medios de comunicación u otras fuentes fiables. No se recomienda copiar directamente del portal Sueldos Públicos, intenta averiguar de qué fuentes lo sacaron ellos y evalúa su fiabilidad antes de poner las cifras aquí.
Los sueldos anuales que perciba.
Los complemento anuales que perciba.
Las dietas anuales que perciba.
Las indemnizaciones anuales que perciba.
Las pensiones anuales que perciba.
Para víctimas del franquismo y víctimas del nazismo.
Para ver un ejemplo de cómo rellenar estos campos, véase la biografía de Miguel Alcubierre Panzano (abrir en una pestaña nueva para no interferir con esta). En estos campos no hace falta poner la URL completa, solo el código.
Ejemplo de códigos a insertar para Miguel Alcubierre Panzano:
Buscar a Manuel Jul Rodríguez en las distintas bases de datos indicadas en la izquierda, y si existen resultados para esta persona, insertar el código correspondiente.
'''Manuel Jul Rodríguez''', represaliado por el [[franquismo]], [[Lista de personas fusiladas por el franquismo|fusilado]] el [[14 de diciembre de 1937]].<ref name="nomesevoces">{{Nomes e Voces}}</ref> == Biografía == Manuel era de [[Guntín]]. Manuel Jul Rodríguez de profesión enfermero estaba casado con Maria Somoza con quien tuvo tres hijos Manuel, Carmen y Edelmira Jul Somoza trabajo un par de años (antes de 1.930) en el viejo caserón de Santo Domingo que era un mal sucedáneo de lo que es un hospital: grandes salas colectivas sin ninguna ventilación y mínimos servicios higiénicos. El quirófano era una habitación prácticamente sin instrumental, en este lugar es donde conoce entre otros a Rafael de Vega Barrera director de dicho hospital que había ganado años antes su plaza de directivo en Madrid y don Angel López Pérez alcalde de Lugo, que juntos y viendo el pésimo estado del sanatorio decidieron comenzar el proyecto de un nuevo hospital. Ya a partir de la inauguración el 29 de junio de 1930 del nuevo edificio, como hospital de Santa María de Lugo comenzaron su trabajo con mejores condiciones y atendiendo a toda la población de Lugo sin importar su clase social o económica Rafael de Vega dijo en aquel entonces "LOS POBRES Y LOS DESPOSEÍDOS TIENEN DERECHO A LA ASISTENCIA MEDICA, PORQUE EL DERECHO A LA SALUD ES UN DERECHO DE TODAS LAS PERSONAS Y ELLOS LO NECESITAN MAS." pasando en esos años a ser muy reconocido el hospital y gozar de gran popularidad y cariño entre la gente," los llamaban el hospital y el médico de los pobres" Todos ellos eran muy queridos por la ciudad, no sólo por su gran logro de conseguir un moderno hospital para Lugo y por su altruismo con pacientes con pocos recursos económicos, sino por su vida social en la que cultivaban numerosas amistades: tertulias en el Círculo de las Artes de Lugo con la peña de republicanos lucenses, jornadas de caza, gastronómicas, las fiestas del San Froilan, tertulias políticas con importantes personas de la época como escritores, políticos... De Manuel Jul Rodríguez a pesar de su juventud se sabe que en su actividad política fue afiliado de Orga ORGANIZACIÓN REPÚBLICANA AUTÓNOMA GALEGA y socio fundador de Esquerda Republicana en la ciuda, años antes había observado con alegría la proclamación de la República en el balcón del ayuntamiento de Lugo en la actual Plaza de España, se sabe que con anterioridad a todo esto sobre los años 20 hasta 1.927 Manuel Jul Rodiguez marcho entonces a África como soldado de la República y participó en la guerra del Rif La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907. Esta guerra duro 16 años y murieron cerca de 30.000 soldados, allí Manuel Jul Rodríguez pudo ya que lucho junto a ellos y escucho montemos de historia acerca de los comandantes Primo de Rivera, José Sanjurjo y otros grandes mandos como Emilio Mola, Milán Astray y pospuesto el entonces general Francisco Franco Bahamonde, todos ellos participarían de alguno orma en el golpe de estado que sumió a España en la guerra civil, y que terminó con la fusilacion de sus propios compañeros de la campaña de Marruecos como sucedió con el propio Manuel Jul Rodríguez. El 17 de julio de 1936 se produce el golpe de estado dado por Franco y se llama día del alzamiento nacional es el comienzo de la Guerra civil en ese momento estaban Vega y Manuel Jul Rodriguez trabajando en el hospital municipal de Santa Maria, Vega barrera y los demás fueron capturados a los dos días, y los metieron en la cárcel el 24 de julio, después tuvieron los juicios sumarisimos con testigos falsos y fueron condenados y ejecutados en plaza pública el día 21 de Octubre de 1936, Manuel Jul Rodríguez logró escapar al monte a Guntin donde se mantuvo escondido casi un año hasta el 30 de septiembre de 1.937 fecha en la que ingreso en la cárcel y allí estuvo hasta el 14 de diciembre de 1937 fecha en la que fue ejecutado en las tapias del antiguo cementerio municipal de Lugo donde se encuentra hoy el Gran Hotel Lugo a las 7:47 de la mañana. name="nomesevoces" /> == Memoria == {{Homenajes}} == Véase también == {{véase también}} == Referencias == {{reflist}} == Enlaces externos == {{enlaces externos}} {{represión}}
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página
Cancelar