Aviso: No has iniciado sesión con una cuenta de usuario. Tu dirección IP se almacenará en el historial de ediciones de la página.
Si necesitas ayuda puedes leer este sencillo tutorial y si tienes dudas preguntarnos en el foro de la comunidad.
No temas hacer algún estropicio, ya que todo se guarda en el historial y podemos recuperar la versión anterior de cada página fácilmente si es necesario. Si algo no te sale del todo bien no te preocupes, alguien más veterano lo corregirá en unos días. El refranero wiki dice «sé valiente editando páginas». ¡Adelante!
Al finalizar, recuerda pulsar en el botón «Grabar la página» para guardar los cambios.
Incluye únicamente información pública que haya salido en medios de comunicación de forma que sea contrastable.
Distintos parlamentos a los que ha pertenecido o pertenece.
Todas las cifras deben estar contrastadas con boletines oficiales, medios de comunicación u otras fuentes fiables. No se recomienda copiar directamente del portal Sueldos Públicos, intenta averiguar de qué fuentes lo sacaron ellos y evalúa su fiabilidad antes de poner las cifras aquí.
Los sueldos anuales que perciba.
Los complemento anuales que perciba.
Las dietas anuales que perciba.
Las indemnizaciones anuales que perciba.
Las pensiones anuales que perciba.
Para víctimas del franquismo y víctimas del nazismo.
Para ver un ejemplo de cómo rellenar estos campos, véase la biografía de Miguel Alcubierre Panzano (abrir en una pestaña nueva para no interferir con esta). En estos campos no hace falta poner la URL completa, solo el código.
Ejemplo de códigos a insertar para Miguel Alcubierre Panzano:
Buscar a Severino Rivas Barja en las distintas bases de datos indicadas en la izquierda, y si existen resultados para esta persona, insertar el código correspondiente.
'''Severino Rivas Barja''', represaliado por el [[franquismo]], [[Lista de personas fusiladas por el franquismo|fusilado]] el [[29 de octubre de 1936]].<ref name="nomesevoces">{{Nomes e Voces}}</ref> == Biografía == Severino era de [[Castro de Rei]]. Era labrador y tenía 58 años cuando fue fusilado.<ref name="nomesevoces" /> SEVERINO RIVAS BARJA, alcalde REPUBLICANO de Castro de Rey (Lugo) y Socialista. En 1936, sicarios falangistas lo ASESINARON en Portomarín (Lugo) Severino Rivas Barja word pressSeverino Rivas Barja nació en Loentia (Lugo) en 1875. Era labrador, enviudó a finales de la década de 1920, y envió a su hijo menor, Darío Rivas, con 8 años, a Argentina, donde ya residían sus hermanas mayores. Hombre de extensa cultura y vinculado al PSOE, tuvo una destacada vida política, que incluye su militancia contra la dictadura del general Primo de Rivera a favor de la II República Española. En 1931 fue elegido presidente de la Agrupación Socialista Agraria de Castro de Rei. Compartía los ideales del Frente Popular (febrero de 1936), y fue elegido democráticamente alcalde de su pueblo, Castro de Rey (Lugo), el 9 de mayo de 1936. Producida la insurrección de un sector del ejército rebelde en julio de 1936, en pocos días los sublevados ocuparon Galicia y específicamente la provincia de Lugo, siendo preponderante allí la actuación de los mercenarios de falange. El 29 de julio del mismo año 1936 se personó la guardia civil en las dependencias municipales de Castro de Rei para destituir y detener al alcalde Severino Rivas, junto a los demás miembros de la corporación municipal, cumpliendo una orden de la falange, acusados de traición a la patria y tenencia ilícita de armas. Severino estuvo apenas 3 meses en el cargo. El expediente procesal de Severino Rivas menciona su ingreso a la prisión provincial de Lugo el 26 de Agosto de 1936, y su liberación el 29 de octubre de ese año, por orden del gobernador militar de Lugo. Lo habían pedido los vecinos y el sacerdote del lugar. Ese mismo día Severino fue asesinado junto a la capilla de Cortapezas, en la localidad de Portomarín, junto con un combatiente de las guerrillas Republicanas. La partida de defunción fija su deceso “por hemorragia profunda por proyectil de arma de fuego en la margen derecha de la carretera que va de Lugo a Portomarín”. Fue enterrado anónimamente en una fosa común en lo que hoy es el cementerio de Cortapezas. Durante más de 50 años, Darío Rivas intentó por todos los medios encontrar los restos de su padre. En 1994, durante un viaje de Darío a España, un antiguo vecino de Portomarín le proporcionó los datos que le permitieron hallar el lugar de enterramiento. Después de largas gestiones, y con la intervención de la ARMH, los restos de Rivas Barja fueron finalmente enterrados en el panteón familiar de Loentia en agosto de 2005. Su hijo, de 85 años, pudo finalmente completar una búsqueda que le había llevado más de 2 tercios de su vida. == Memoria == {{Homenajes}} == Véase también == {{véase también}} == Referencias == {{reflist}} == Enlaces externos == {{enlaces externos}} {{represión}}
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página
Cancelar