Diferencia entre revisiones de «Represión en Argentina»
(→Véase también) |
|||
(No se muestran 4 ediciones intermedias realizadas por un usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | Artículo sobre '''represión en Argentina'''. | + | Artículo sobre '''[[represión]] en [[Argentina]]'''. |
+ | |||
+ | == Dictadura argentina == | ||
+ | {{main|Lista de víctimas de la dictadura argentina (1976-1983)}} | ||
{{youtube|vfJRbs-4q-w|right|Dictaduras latinoamericanas: Argentina}} | {{youtube|vfJRbs-4q-w|right|Dictaduras latinoamericanas: Argentina}} | ||
El [[terrorismo de Estado]] en [[Argentina]] asesinó y desapareció a 8.961 personas entre los años [[1976]] y [[1983]], según cifras oficiales. Organizaciones de derechos humanos elevan la cifra hasta 30.000. | El [[terrorismo de Estado]] en [[Argentina]] asesinó y desapareció a 8.961 personas entre los años [[1976]] y [[1983]], según cifras oficiales. Organizaciones de derechos humanos elevan la cifra hasta 30.000. | ||
Línea 6: | Línea 9: | ||
Desde el 30 de abril de 1977, cada jueves, un grupo de madres de desaparecidos políticos camina alrededor de la Plaza de Mayo. Se les conoce como las [[Madres de la Plaza de Mayo]] y luchan por que se haga justicia. | Desde el 30 de abril de 1977, cada jueves, un grupo de madres de desaparecidos políticos camina alrededor de la Plaza de Mayo. Se les conoce como las [[Madres de la Plaza de Mayo]] y luchan por que se haga justicia. | ||
+ | |||
+ | == Crisis de 2001 == | ||
+ | [[File:Crisis 20 diciembre 2001.jpg|thumb|right|300px|La policía argentina reprimiendo al pueblo durante las protestas por la crisis económica de 2001. La represión se cobraría la vida de al menos 36 manifestantes.]] | ||
+ | |||
+ | {{clear}} | ||
+ | |||
+ | == Muertos en protestas == | ||
+ | {{main|Lista de muertos en protestas en Argentina}} | ||
== Bibliografía == | == Bibliografía == | ||
Línea 17: | Línea 28: | ||
* [[Represión]] | * [[Represión]] | ||
* [[Argentina]] | * [[Argentina]] | ||
+ | |||
+ | == Enlaces externos == | ||
+ | * {{wikipedia|en|List of cases of police brutality in Argentina}} | ||
{{argentina|estado=plain}} | {{argentina|estado=plain}} |
Última revisión de 11:50 1 jun 2020
Artículo sobre represión en Argentina.
Contenido |
[editar] Dictadura argentina
- Artículo principal: Lista de víctimas de la dictadura argentina (1976-1983)
Ver en YouTube · ![]() ![]() |
Dictaduras latinoamericanas: Argentina |
El terrorismo de Estado en Argentina asesinó y desapareció a 8.961 personas entre los años 1976 y 1983, según cifras oficiales. Organizaciones de derechos humanos elevan la cifra hasta 30.000.
En los años 70 y 80 las dictaduras del Cono Sur, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, llevaron a cabo la Operación Cóndor con el apoyo de Estados Unidos, represaliando, asesinando y torturando a personas de izquierdas, sindicalistas, estudiantes universitarios y todo aquel que se opusiera a dichas dictaduras militares.
Desde el 30 de abril de 1977, cada jueves, un grupo de madres de desaparecidos políticos camina alrededor de la Plaza de Mayo. Se les conoce como las Madres de la Plaza de Mayo y luchan por que se haga justicia.
[editar] Crisis de 2001
[editar] Muertos en protestas
- Artículo principal: Lista de muertos en protestas en Argentina
[editar] Bibliografía
- Mariano, Cezar Nilson (1998). Operación Cóndor. Terrorismo de Estado en el Cono Sur.