Diferencia entre revisiones de «Adelo Aguado Hidalgo»
(→Biografía) |
|||
(No se muestran 23 ediciones intermedias realizadas por 2 usuarios) | |||
Línea 4: | Línea 4: | ||
|segundo apellido=Hidalgo | |segundo apellido=Hidalgo | ||
|sexo=Hombre | |sexo=Hombre | ||
− | |imagen= | + | |imagen=Adelo Aguado Hidalgo.png |
|lugar de nacimiento=La Villa de Don Fadrique | |lugar de nacimiento=La Villa de Don Fadrique | ||
|fecha de nacimiento=1913/04/22 | |fecha de nacimiento=1913/04/22 | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
|descripción=Represaliado por el franquismo, agarrotado el 18 de mayo de 1943. | |descripción=Represaliado por el franquismo, agarrotado el 18 de mayo de 1943. | ||
|partido=PCE | |partido=PCE | ||
+ | |sindicato=Sociedad de Obreros en General de La Villa de Don Fadrique (UGT) | ||
|parlamentario= | |parlamentario= | ||
|sueldos= | |sueldos= | ||
Línea 22: | Línea 23: | ||
|padre=Alejandro | |padre=Alejandro | ||
|madre=Encarnación | |madre=Encarnación | ||
+ | |hermanos=Telesforo Aguado Ronco (hermano de padre) | ||
+ | |ihrworld id=301473 | ||
+ | |pares represaliados id=884232 | ||
|víctimas de la dictadura en clm id=Adelo-Aguado-Hidalgo-TO-29 | |víctimas de la dictadura en clm id=Adelo-Aguado-Hidalgo-TO-29 | ||
|represión={{Persona represaliada | |represión={{Persona represaliada | ||
Línea 28: | Línea 32: | ||
|fecha=1943/05/18 | |fecha=1943/05/18 | ||
|lugar=Madrid | |lugar=Madrid | ||
+ | |fallecimiento=Sí | ||
}} | }} | ||
}} | }} | ||
Línea 33: | Línea 38: | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
− | Nacido en 1913, natural de La Villa de Don Fadrique (Toledo)<ref>ORGANERO RONCO, | + | Nacido en 1913, natural de La Villa de Don Fadrique (Toledo)<ref>[[La Villa de Don Fadrique durante la Guerra Civil y la posterior represión (1936-1945)|ORGANERO RONCO, Pedro : ''La Villa de Don Fadrique durante la Guerra Civil y la posterior represión (1936-1945)]]'', 2013</ref>, de profesión carpintero. Militante del Partido Comunista.<ref>AHPCE, Represión política, caja 44, carpeta 41/2</ref> Al comenzar la guerra perteneció al 5º Regimiento de Milicias Populares, cabo de la 1ª Compañía de Acero<ref>[https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/11261206 Ficha de Adelo Aguado Hidalgo, CDMH]</ref>. Fue teniente de las Unidades Guerrilleras durante la guerra<ref>[https://library.ucsd.edu/speccoll/DigitalArchives/dp270_a171/dp270_a171-mayo1945-no37.pdf “Atrocidades increíbles” en ''Reconquista de España. Al servicio de la Junta Suprema de Unión Nacional''. Año IV Nº37. Marruecos Francés, Mayo de 1945, pág.2]</ref>, formando parte así mismo de la 47ª Brigada Mixta<ref>[https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/imagen.do?path=44028#page=7 Diario Oficial del Ministerio de Defensa | Año 1937, Numero 213, pagina 559]</ref>. Fue declarado en rebeldía el 22 de junio de 1937 por el Tribunal Militar de Ceuta por infracción del bando de declaración de guerra del 18 de julio de 1936.<ref>[https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/imagen.cmd?path=53757&posicion=1®istrardownload=1 Requisitoria de Adelo Aguado Hidalgo en el suplemento n°46 al BOE (Tetuán, Marruecos) del 4 de noviembre de 1936 ]</ref>En los últimos días de la guerra civil embarcó en el Stanbrook (pasajero nº 850), hacia el exilio en el norte de África.<ref>[https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/2020/01/stanbrook_lista_alfabetica.pdf Listado de pasajeros en el barco Stanbrook]</ref> |
− | En Orán después de una durísima cuarentena, los refugiados fueron alojados en diversos campos de concentración. Como Aguado Hidalgo, muchos de estos exiliados pudieron abandonar Argelia, tras muchas penurias, y establecerse en el Marruecos francés, concretamente en Casablanca, donde organizan una resistencia al régimen de Franco, con la creación de la denominada Unión Nacional Antifascista (U.N.A.) auspiciada por el PCE. Estos grupos pretendían convertir a la ciudad de Tánger, debido a su estatuto de neutralidad internacional, en lanzadera para después pasar a Ceuta. La resistencia en Tánger entró en contacto con estos exiliados en Casablanca y solicitaron un delegado para su apoyo. En septiembre de 1941 se enviaron dos nuevos dirigentes desde Casablanca, Adelo Aguado Hidalgo y Ramón Valls Figuerola; éstos asumen mayores y más amplias atribuciones y, sobre todo, el propósito de abrirse camino hacia Ceuta y el Protectorado en plena posguerra.<ref>FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, CARLOS: ''Los otros camaradas. El PCE durante el primer franquismo (1939-1945)'', págs. 496-500 (“La situación en el norte de África”), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020</ref> | + | En Orán después de una durísima cuarentena, los refugiados fueron alojados en diversos campos de concentración. Como Aguado Hidalgo, muchos de estos exiliados pudieron abandonar Argelia, tras muchas penurias, y establecerse en el Marruecos francés, concretamente en Casablanca, donde organizan una resistencia al régimen de Franco, con la creación de la denominada Unión Nacional Antifascista (U.N.A.) auspiciada por el PCE. Estos grupos pretendían convertir a la ciudad de Tánger, debido a su estatuto de neutralidad internacional, en lanzadera para después pasar a Ceuta. La resistencia en Tánger entró en contacto con estos exiliados en Casablanca y solicitaron un delegado para su apoyo. En septiembre de 1941 se enviaron dos nuevos dirigentes desde Casablanca, Adelo Aguado Hidalgo y Ramón Valls Figuerola; éstos asumen mayores y más amplias atribuciones y, sobre todo, el propósito de abrirse camino hacia Ceuta y el Protectorado en plena posguerra.<ref>[https://books.google.es/books?id=jmvDwAAQBAJ&lpg=PA496&ots=VJyEsRZzdg&dq=adelo%20aguado%20hidalgo&hl=es&pg=PA496#v=onepage&q=adelo%20aguado%20hidalgo&f=false FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, CARLOS: ''Los otros camaradas. El PCE durante el primer franquismo (1939-1945)'', págs. 496-500 (“La situación en el norte de África”), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020]</ref> |
− | Adelo Aguado en la clandestinidad usó los nombres de Vicente Gurola y José Gómez Sánchez. Debido a los nuevos proyectos de la resistencia a la dictadura y con el fin de recibir noticias del Comité Central se envía al dirigente recién llegado a Madrid desde Casablanca, para mantener contactos y recabar información de instancias superiores del Partido.<ref>MORENO SÁEZ, Francisco (Coord.): ''La recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante.'' Asociación de Estudios Miguel Hernández de Alicante, 2010, pág. 131</ref> Celebró varias reuniones con las células clandestinas en la capital, pero fue detenido y llevado a la Dirección General de Seguridad. Tras duros interrogatorios y terribles torturas<ref>[https://www.memoriaylibertad.org/Mi_desquite.pdf AMÉRICO TUERO, José y TUERO DE BLAS, María del Pilar: ''Mi Desquite'', Ediciones la Memoria. Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 2015, pág. 118]</ref> se le acusó de «atentar contra la seguridad del Estado y fomentar la organización de partidos políticos». En un consejo de guerra sumarísimo<ref>En el ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid, hay un sumario con este nombre: 116.347</ref> fue condenado a muerte y ejecutado a garrote vil el 28 de mayo de 1943 en Madrid, en la cárcel de Porlier a los 29 años de edad, siendo después enterrado junto a las tapias del cementerio del Este.<ref>GARCÍA MUÑOZ, Manuel: ''Los fusilamientos de La Almudena.'' Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, ''pág. 194''</ref><ref>NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: C''onsejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945)''. Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs.. 160 y 165;</ref> La detención de Adelo Aguado que la policía franquista detuviera a 91 militantes, desarticulando las células clandestinas de Ceuta, Tánger, Tetuán y Larache. | + | Adelo Aguado en la clandestinidad usó los nombres de Vicente Gurola y José Gómez Sánchez. Debido a los nuevos proyectos de la resistencia a la dictadura y con el fin de recibir noticias del Comité Central se envía al dirigente recién llegado a Madrid desde Casablanca, para mantener contactos y recabar información de instancias superiores del Partido.<ref>MORENO SÁEZ, Francisco (Coord.): ''La recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante.'' Asociación de Estudios Miguel Hernández de Alicante, 2010, pág. 131</ref> Celebró varias reuniones con las células clandestinas en la capital, pero fue detenido y llevado a la Dirección General de Seguridad. <ref>[https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/7389071 Tribunal Especial para la Represion de la Masoneria y el Comunismo | Descripcion: Ficha de encausado de Adelo Aguado Hidalgo ]</ref>Tras duros interrogatorios y terribles torturas<ref>[https://www.memoriaylibertad.org/Mi_desquite.pdf AMÉRICO TUERO, José y TUERO DE BLAS, María del Pilar: ''Mi Desquite'', Ediciones la Memoria. Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 2015, pág. 118]</ref> se le acusó de «atentar contra la seguridad del Estado y fomentar la organización de partidos políticos». En un consejo de guerra sumarísimo<ref>En el [https://patrimoniocultural.defensa.gob.es/es/centros/archivo-general-historico-defensa/documentos ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid, hay un sumario con este nombre: 116.347]</ref> fue condenado a muerte y ejecutado a garrote vil el 28 de mayo de 1943 en Madrid, en la cárcel de Porlier a los 29 años de edad<ref>[https://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Navegaciones/Memoria_Historica/Memoria_HIstorica/ListFusPosguerra(CronologYAlfabetico).pdf Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de Madrid]</ref>, siendo después enterrado junto a las tapias del cementerio del Este<ref>[https://www.mpr.gob.es/memoriademocratica/mapa-de-fosas/Paginas/visorvictimas.aspx?vid=84809 Mapa integrado de localización de personas desaparecidas y fosas del Ministerio de la Presidencia y Memoria Democrática]</ref>.<ref>GARCÍA MUÑOZ, Manuel: ''Los fusilamientos de La Almudena.'' Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, ''pág. 194''</ref><ref>NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: C''onsejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945)''. Madrid, Compañía Literaria, 1997, ''págs.. 160 y 165'' ISBN 9788482130590 ([https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=109606 Dialnet]) ([https://books.google.es/books/about/Consejo_de_guerra.html?id=YXl5AAAACAAJ Google Books]);</ref> La detención de Adelo Aguado que la policía franquista detuviera a 91 militantes, desarticulando las células clandestinas de Ceuta, Tánger, Tetuán y Larache.<ref>Sánchez Montoya, Francisco: ''“Ceuta y el Norte de África, República, Guerra y Represión”''. Ed. Libros de Ceuta.</ref> |
== Memoria == | == Memoria == |
Última revisión de 17:09 28 ago 2023
![]() |
Enciclopedia de la Memoria Histórica Esta página forma parte de un proyecto de enciclopedia memorialista ¡Ayúdenos a ampliar sus contenidos! |
![]() |
Adelo Aguado Hidalgo | |
Datos básicos | |
Nombre | Adelo Aguado Hidalgo |
Nacimiento | 22 de abril de 1913 La Villa de Don Fadrique |
Fallecimiento | 18 de mayo de 1943 Madrid |
Edad | 29 años |
Vecino de | La Villa de Don Fadrique |
Ocupación | Carpintero |
Política | |
Partido | PCE |
Sindicato | Sociedad de Obreros en General de La Villa de Don Fadrique (UGT) |
Represión | |
| |
Familia | |
Padre | Alejandro |
Madre | Encarnación |
Hermano(s) | Telesforo Aguado Ronco (hermano de padre) |
Adelo Aguado Hidalgo, represaliado por el franquismo.
Contenido |
[editar] Biografía
Nacido en 1913, natural de La Villa de Don Fadrique (Toledo)[1], de profesión carpintero. Militante del Partido Comunista.[2] Al comenzar la guerra perteneció al 5º Regimiento de Milicias Populares, cabo de la 1ª Compañía de Acero[3]. Fue teniente de las Unidades Guerrilleras durante la guerra[4], formando parte así mismo de la 47ª Brigada Mixta[5]. Fue declarado en rebeldía el 22 de junio de 1937 por el Tribunal Militar de Ceuta por infracción del bando de declaración de guerra del 18 de julio de 1936.[6]En los últimos días de la guerra civil embarcó en el Stanbrook (pasajero nº 850), hacia el exilio en el norte de África.[7]
En Orán después de una durísima cuarentena, los refugiados fueron alojados en diversos campos de concentración. Como Aguado Hidalgo, muchos de estos exiliados pudieron abandonar Argelia, tras muchas penurias, y establecerse en el Marruecos francés, concretamente en Casablanca, donde organizan una resistencia al régimen de Franco, con la creación de la denominada Unión Nacional Antifascista (U.N.A.) auspiciada por el PCE. Estos grupos pretendían convertir a la ciudad de Tánger, debido a su estatuto de neutralidad internacional, en lanzadera para después pasar a Ceuta. La resistencia en Tánger entró en contacto con estos exiliados en Casablanca y solicitaron un delegado para su apoyo. En septiembre de 1941 se enviaron dos nuevos dirigentes desde Casablanca, Adelo Aguado Hidalgo y Ramón Valls Figuerola; éstos asumen mayores y más amplias atribuciones y, sobre todo, el propósito de abrirse camino hacia Ceuta y el Protectorado en plena posguerra.[8]
Adelo Aguado en la clandestinidad usó los nombres de Vicente Gurola y José Gómez Sánchez. Debido a los nuevos proyectos de la resistencia a la dictadura y con el fin de recibir noticias del Comité Central se envía al dirigente recién llegado a Madrid desde Casablanca, para mantener contactos y recabar información de instancias superiores del Partido.[9] Celebró varias reuniones con las células clandestinas en la capital, pero fue detenido y llevado a la Dirección General de Seguridad. [10]Tras duros interrogatorios y terribles torturas[11] se le acusó de «atentar contra la seguridad del Estado y fomentar la organización de partidos políticos». En un consejo de guerra sumarísimo[12] fue condenado a muerte y ejecutado a garrote vil el 28 de mayo de 1943 en Madrid, en la cárcel de Porlier a los 29 años de edad[13], siendo después enterrado junto a las tapias del cementerio del Este[14].[15][16] La detención de Adelo Aguado que la policía franquista detuviera a 91 militantes, desarticulando las células clandestinas de Ceuta, Tánger, Tetuán y Larache.[17]
[editar] Memoria
El nombre de esta persona aparece en las bases de datos de algunos proyectos memorialistas.
Puede | a esta persona o ver las depositadas. |
[editar] Véase también
[editar] Referencias
- ↑ ORGANERO RONCO, Pedro : La Villa de Don Fadrique durante la Guerra Civil y la posterior represión (1936-1945), 2013
- ↑ AHPCE, Represión política, caja 44, carpeta 41/2
- ↑ Ficha de Adelo Aguado Hidalgo, CDMH
- ↑ “Atrocidades increíbles” en Reconquista de España. Al servicio de la Junta Suprema de Unión Nacional. Año IV Nº37. Marruecos Francés, Mayo de 1945, pág.2
- ↑ Diario Oficial del Ministerio de Defensa | Año 1937, Numero 213, pagina 559
- ↑ Requisitoria de Adelo Aguado Hidalgo en el suplemento n°46 al BOE (Tetuán, Marruecos) del 4 de noviembre de 1936
- ↑ Listado de pasajeros en el barco Stanbrook
- ↑ FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, CARLOS: Los otros camaradas. El PCE durante el primer franquismo (1939-1945), págs. 496-500 (“La situación en el norte de África”), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020
- ↑ MORENO SÁEZ, Francisco (Coord.): La recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante. Asociación de Estudios Miguel Hernández de Alicante, 2010, pág. 131
- ↑ Tribunal Especial para la Represion de la Masoneria y el Comunismo | Descripcion: Ficha de encausado de Adelo Aguado Hidalgo
- ↑ AMÉRICO TUERO, José y TUERO DE BLAS, María del Pilar: Mi Desquite, Ediciones la Memoria. Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 2015, pág. 118
- ↑ En el ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid, hay un sumario con este nombre: 116.347
- ↑ Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de Madrid
- ↑ Mapa integrado de localización de personas desaparecidas y fosas del Ministerio de la Presidencia y Memoria Democrática
- ↑ GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, pág. 194
- ↑ NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs.. 160 y 165 ISBN 9788482130590 (Dialnet) (Google Books);
- ↑ Sánchez Montoya, Francisco: “Ceuta y el Norte de África, República, Guerra y Represión”. Ed. Libros de Ceuta.
[editar] Enlaces externos
Buscadores: ![]() ![]() ![]() ![]() |
-
Adelo Aguado Hidalgo en ihr.world
-
Adelo Aguado Hidalgo en Portal de Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo
-
Adelo Aguado Hidalgo en Portal de Víctimas de la dictadura en Castilla-La Mancha
Cronología | |||||||
Debe tener habilitado JavaScript para ver la línea de tiempo interactiva. Resultados adicionales para esta consulta. | |||||||
Genealogía | Mapa | ||||||
![]() |
Cargando mapa... |
||||||
Flores virtuales | |||||||
Para: Adelo Aguado Hidalgo
![]()
Flores depositadas el 2023/08/25 |