Diferencia entre revisiones de «Microempresa»
(Página creada con «En términos generales, se denomina '''microempresa''' a toda empresa de tamaño pequeño. Una definición más precisa depende de la legislación de cada país. Dentro de ...») |
m (Texto reemplaza - '<div class="column-count column-count-2" style="-moz-column-count: 2; -webkit-column-count: 2; column-count: 2; "> <references /> </div>' a '<div class="column-count column-count-2" style="-moz-column-count: 2; -webkit-column-count: 2) |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
== Referencias== | == Referencias== | ||
− | {{ | + | {{reflist}} |
{{fuente|wikipedia|Microempresa}} | {{fuente|wikipedia|Microempresa}} | ||
Última revisión de 15:39 11 dic 2014
En términos generales, se denomina microempresa a toda empresa de tamaño pequeño. Una definición más precisa depende de la legislación de cada país. Dentro de la Unión Europea se entiende por microempresa a «toda entidad que ejerce una actividad económica, ocupa a menos de 10 personas y tiene un volumen de negocios o un balance general anual que no supera los 2 millones de euros».[1] En algunos lugares también son llamadas Small Office, Home Office (Pequeña oficina, oficina en casa) o SoHo. Empresas mayores, que no cuentan con este modelo de división del trabajo, a menudo son llamadas pequeñas y medianas empresas (pyme). Las microempresas surgen de un proyecto emprendedor por parte del dueño del mismo, quien a su vez suele ser el administrador de su propia empresa. Son negocios que venden sus productos en pequeñas cantidades y no requieren de gran inversión para su funcionamiento. Estas pequeñas empresas tienen la posibilidad de crecer y generar competitividad con sus similares.
[editar] Referencias
- Este artículo incluye contenido de la página «Microempresa» de Wikipedia (CC-BY-SA).