Diferencia entre revisiones de «LibreRed»
De 15Mpedia
m (Texto reemplaza - '|tipo=Comunitario' a '|tipo=Comunitario, Alternativo') |
|||
(No se muestran 16 ediciones intermedias realizadas por 4 usuarios) | |||
Línea 2: | Línea 2: | ||
|nombre=LibreRed | |nombre=LibreRed | ||
|imagen=Libre2.png | |imagen=Libre2.png | ||
+ | |estado=Activo | ||
+ | |tipo=Comunitario, Alternativo | ||
+ | |tema=Generalista, Economía | ||
+ | |ámbito=Internacional | ||
+ | |formato=Blog, Periódico | ||
+ | |periodicidad=Diario | ||
+ | |idioma=Castellano | ||
+ | |propietarios= | ||
+ | |país=España | ||
|sitio web=http://www.librered.net | |sitio web=http://www.librered.net | ||
− | |||
|twitter=LibreRed | |twitter=LibreRed | ||
|facebook=https://www.facebook.com/pages/Diario-LibreRednet/301347175263 | |facebook=https://www.facebook.com/pages/Diario-LibreRednet/301347175263 | ||
− | |youtube= | + | |youtube=https://www.youtube.com/user/LibreRed |
}} | }} | ||
+ | '''LibreRed''' es un diario digital que nace en [[2008]] con el objetivo de ofrecer contenidos alternativos que difícilmente aparecen en los grandes [[medios de comunicación]] que se encuentran en manos de unas pocas corporaciones de [[Norteamérica]] y [[Europa]], en lo que es conocido como el [[oligopolio mediático]]. | ||
+ | El '''Proyecto LibreRed''' tiene una clara línea [[progresista]] e [[internacionalista]]. Por ello, trabaja para establecer vínculos permanentes con otros proyectos similares que ya se encuentran funcionando en distintos países del mundo. | ||
− | + | == Coberturas == | |
− | + | ;Países | |
+ | * {{librered2|Alemania}} | ||
+ | * {{librered2|España}} | ||
+ | * {{librered2|Francia}} | ||
+ | * {{librered2|Grecia}} | ||
+ | * {{librered2|Portugal}} | ||
− | + | ;Temas | |
− | {{ | + | * {{librered2|15M}} |
+ | * {{librered2|Crisis capitalista}} | ||
+ | * {{librered2|Recortes sociales}} | ||
== Véase también == | == Véase también == | ||
Línea 22: | Línea 39: | ||
== Referencias == | == Referencias == | ||
{{reflist}} | {{reflist}} | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
== Enlaces externos == | == Enlaces externos == | ||
+ | {{enlaces externos}} | ||
* {{wikipedia}} | * {{wikipedia}} | ||
Última revisión de 19:00 8 may 2020
LibreRed | |
Datos básicos | |
Estado | Activo |
Tipo | Comunitario, Alternativo |
Tema(s) | Generalista, Economía |
Ámbito | Internacional |
Formato | Blog, Periódico |
Periodicidad | Diario |
Idioma(s) | Castellano |
Ubicación | |
País | España |
En la red | |
Sitio(s) web | www.librered.net |
@LibreRed | |
Diario-LibreRednet (página) | |
YouTube | LibreRed (canal) |
LibreRed es un medio de comunicación alternativo de España. LibreRed es un diario digital que nace en 2008 con el objetivo de ofrecer contenidos alternativos que difícilmente aparecen en los grandes medios de comunicación que se encuentran en manos de unas pocas corporaciones de Norteamérica y Europa, en lo que es conocido como el oligopolio mediático.
El Proyecto LibreRed tiene una clara línea progresista e internacionalista. Por ello, trabaja para establecer vínculos permanentes con otros proyectos similares que ya se encuentran funcionando en distintos países del mundo.
Contenido |
[editar] Coberturas
- Países
- Alemania (Buscar con Google)
- España (Buscar con Google)
- Francia (Buscar con Google)
- Grecia (Buscar con Google)
- Portugal (Buscar con Google)
- Temas
- 15M (Buscar con Google)
- Crisis capitalista (Buscar con Google)
- Recortes sociales (Buscar con Google)
[editar] Véase también
[editar] Referencias
[editar] Enlaces externos
Buscadores: |
- www.librered.net (sitio web)
- Diario-LibreRednet (página) en Facebook
- @LibreRed (cuenta) en Twitter
- LibreRed (canal) en YouTube
- LibreRed en Wikipedia (es) [DBpedia]