Diferencia entre revisiones de «PAH Navarra»
(→Historia) |
|||
Línea 15: | Línea 15: | ||
== Historia == | == Historia == | ||
+ | Navarra no es ajena al despojo de miles de familias por la deuda hipotecaria. Una de cada dos ejecuciones hipotecarias concluyen con la Justicia haciendo valer por la fuerza el derecho del acreedor, dejando una familia sin techo y un techo deshabitado: | ||
+ | |||
+ | - 2008: 232 | ||
+ | |||
+ | - 2009: 300 | ||
+ | |||
+ | - 2010: 344 | ||
+ | |||
+ | ¿Pero acaso la otra mitad, la de los que entregan las llaves y se van antes de que los echen, no despierta tanta o más indignación? | ||
+ | |||
+ | Las frías estadísticas dejan a Navarra mejor parada que al conjunto del Estado. En esta patria que no es nuestra sino de los mercados, cada año se despoja de su vivienda a más de 90.000 familias, como 140 veces el volumen de Navarra. Relativizandolas cifras, Euskadi es la comunidad autónoma con menor incidencia del problema. Navarra está en cuarto lugar por la cola. | ||
+ | |||
+ | Esta distribución desigual refleja seguramente el peso de la construcción entre los sectores productivos. Euskadi y Navarra son las CC.AA. más industrializadas del Estado. La crisis no las ha golpeado -todavía- tan de lleno como a la franja mediterránea. Navarra tiene unos índices de paro entre el 11-13% de paro, mientras que las cifras a nivel nacional se sitúan en el 21-23%. | ||
+ | |||
+ | En Navarra, los inmigrantes se están llevando con mucho la peor parte de la crisis. Según las cifras de la EPA, en Navarra la tasa de paro entre la población “no nacional” (23,22% en 2010) duplica a la tasa de paro “nacional” (9,79% en 2010). La diferencia sería aún mayor si sacáramos de las cifras del paro “nacional” a todos los inmigrantes que han adquirido la nacionalidad en estos últimos años. | ||
+ | |||
+ | No hay estadísticas que desglosen las cifras de ejecuciones hipotecarias entre inmigrantes y no inmigrantes. Pero en el corto tiempo de actividad de la PAH en Navarra (noviembre 2011), hay un retrato estándar para la mitad de los casos. Se trata de ecuatorianos llegados a España entre 2000 y 2002, que se emplean mayoritariamente en la construcción, que compran la vivienda en la cúspide de la burbuja -años 2005 a 2007-, y a los que golpea de lleno la crisis del sector en el 2008-2009. Algunos datos que acompañan a este retrato estándar: | ||
+ | |||
+ | - Tipos de interés: entre 2004 y 2008 subieron del 2,0% al 5,39%, llevando las cuotas de amortización a máximos inesperados e impensables para las personas que acababan de suscribir su hipoteca, en muchos casos con un primer año a interés muy bajo o incluso de carencia. | ||
+ | |||
+ | - Crisis en la construcción: en 2008 todavía se terminaron en Navarra más viviendas (8.472) que en 2007 (7.799). Pero el número de las proyectadas ya estaba en tendencia inversa: 5.495 en 2008 frente a 7.123 en 2007 y 11.960 en 2006. | ||
+ | |||
+ | Los problemas para pagar la hipoteca por parte de este sector de la población que trabaja en la construcción y es de origen extranjero, comienzan en 2008 y se agudizan en 2009 y 2010, a medida que el afectado recorre los escalones que van desde la prestación por desempleo hasta la renta básica. Entre 2011 y 2012, las personas que se hipotecaron en 2006 y 2007 están sufriendo la expulsión de sus viviendas. ¿A dónde irán, cuál es el futuro de estas personas, si sobreviven a la enorme angustia de ver avanzar el rodillo judicial? Sus redes familiares no son tan amplias como las de los nacionales. La capacidad que tienen para hacer notar su malestar está mediatizada por su condición de inmigrantes, por ejemplo, es difícil utilizar los recursos políticos con los que no están tan familiarizados como los autóctonos. | ||
+ | |||
+ | Todo eso puede cambiar con la PAH a partir de ahora. El 4 de julio de 2011, el movimiento 15-M bloqueó un desahucio en la localidad de Orkoien, dando tiempo a los afectados para volver a negociar con el BBVA. Aquella iniciativa no tuvo continuidad hasta finales de noviembre, cuando se dio el pistoletazo de salida a la Plataforma de Afectados por Hipotecas en Navarra . | ||
+ | |||
+ | Desde el principio, el número de casos de afectados que se van acercando a las reuniones es tal, que se planteó en seguida la necesidad de descentralizar y extenderse a barrios y localidades del entorno de Iruñerria, también de la Ribera navarra y Tudela. El 7 de diciembre la PAH celebró una asamblea específica en la localidad de Berriozar . Mes y medio después se ha constituido allí un núcleo autónomo de la PAH con un objetivo muy ambicioso : que en 2012 no se ejecute ningún desahucio en esta pequeña localidad de 9.000 habitantes contigua a Pamplona. | ||
+ | |||
+ | La PAH en Navarra trabaja sobre dos patas: la solución posible de cada caso individual y la articulación de una respuesta colectiva al problema, que no puede ser otra que la dación en pago y la Iniciativa Legislativa Popular que la promueve. En la movilización, en la denuncia y en la búsqueda de soluciones puntuales a cada caso, la PAH se apoya en todos los colectivos, personas e instituciones que estén por la labor, destacando especialmente el caso de Berriozar, donde además de la solidaridad vecinal con los afectados, el Ayuntamiento impulsará en breve la moción en pro de la dación en pago. | ||
{{expandir}} | {{expandir}} | ||
Revisión de 02:37 10 dic 2013
PAH Navarra | |
Sube una imagen libre de este nodo Plataforma de personas Afectadas por la Hipoteca de Navarra | |
Datos básicos | |
Nodo de | PAH |
Tema | Sin datos [+] |
Estado | Sin datos [+] |
Ubicación | |
País | España |
Provincia | Provincia de Navarra |
Municipio | Sin datos [+] |
En la red | |
Sitio(s) web ![]() | pahnavarra.org |
E-mail ![]() | [email protected] |
Twitter ![]() | @PAHHUTNavarra |
Facebook ![]() | pahnavarra (página), 100388490080823 (grupo) |
RSS ![]() | pahnavarra.org |
Mapa | |
Sin datos [+] |
PAH Navarra es un nodo local de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Navarra.
Contenido |
Historia
Navarra no es ajena al despojo de miles de familias por la deuda hipotecaria. Una de cada dos ejecuciones hipotecarias concluyen con la Justicia haciendo valer por la fuerza el derecho del acreedor, dejando una familia sin techo y un techo deshabitado:
- 2008: 232
- 2009: 300
- 2010: 344
¿Pero acaso la otra mitad, la de los que entregan las llaves y se van antes de que los echen, no despierta tanta o más indignación?
Las frías estadísticas dejan a Navarra mejor parada que al conjunto del Estado. En esta patria que no es nuestra sino de los mercados, cada año se despoja de su vivienda a más de 90.000 familias, como 140 veces el volumen de Navarra. Relativizandolas cifras, Euskadi es la comunidad autónoma con menor incidencia del problema. Navarra está en cuarto lugar por la cola.
Esta distribución desigual refleja seguramente el peso de la construcción entre los sectores productivos. Euskadi y Navarra son las CC.AA. más industrializadas del Estado. La crisis no las ha golpeado -todavía- tan de lleno como a la franja mediterránea. Navarra tiene unos índices de paro entre el 11-13% de paro, mientras que las cifras a nivel nacional se sitúan en el 21-23%.
En Navarra, los inmigrantes se están llevando con mucho la peor parte de la crisis. Según las cifras de la EPA, en Navarra la tasa de paro entre la población “no nacional” (23,22% en 2010) duplica a la tasa de paro “nacional” (9,79% en 2010). La diferencia sería aún mayor si sacáramos de las cifras del paro “nacional” a todos los inmigrantes que han adquirido la nacionalidad en estos últimos años.
No hay estadísticas que desglosen las cifras de ejecuciones hipotecarias entre inmigrantes y no inmigrantes. Pero en el corto tiempo de actividad de la PAH en Navarra (noviembre 2011), hay un retrato estándar para la mitad de los casos. Se trata de ecuatorianos llegados a España entre 2000 y 2002, que se emplean mayoritariamente en la construcción, que compran la vivienda en la cúspide de la burbuja -años 2005 a 2007-, y a los que golpea de lleno la crisis del sector en el 2008-2009. Algunos datos que acompañan a este retrato estándar:
- Tipos de interés: entre 2004 y 2008 subieron del 2,0% al 5,39%, llevando las cuotas de amortización a máximos inesperados e impensables para las personas que acababan de suscribir su hipoteca, en muchos casos con un primer año a interés muy bajo o incluso de carencia.
- Crisis en la construcción: en 2008 todavía se terminaron en Navarra más viviendas (8.472) que en 2007 (7.799). Pero el número de las proyectadas ya estaba en tendencia inversa: 5.495 en 2008 frente a 7.123 en 2007 y 11.960 en 2006.
Los problemas para pagar la hipoteca por parte de este sector de la población que trabaja en la construcción y es de origen extranjero, comienzan en 2008 y se agudizan en 2009 y 2010, a medida que el afectado recorre los escalones que van desde la prestación por desempleo hasta la renta básica. Entre 2011 y 2012, las personas que se hipotecaron en 2006 y 2007 están sufriendo la expulsión de sus viviendas. ¿A dónde irán, cuál es el futuro de estas personas, si sobreviven a la enorme angustia de ver avanzar el rodillo judicial? Sus redes familiares no son tan amplias como las de los nacionales. La capacidad que tienen para hacer notar su malestar está mediatizada por su condición de inmigrantes, por ejemplo, es difícil utilizar los recursos políticos con los que no están tan familiarizados como los autóctonos.
Todo eso puede cambiar con la PAH a partir de ahora. El 4 de julio de 2011, el movimiento 15-M bloqueó un desahucio en la localidad de Orkoien, dando tiempo a los afectados para volver a negociar con el BBVA. Aquella iniciativa no tuvo continuidad hasta finales de noviembre, cuando se dio el pistoletazo de salida a la Plataforma de Afectados por Hipotecas en Navarra .
Desde el principio, el número de casos de afectados que se van acercando a las reuniones es tal, que se planteó en seguida la necesidad de descentralizar y extenderse a barrios y localidades del entorno de Iruñerria, también de la Ribera navarra y Tudela. El 7 de diciembre la PAH celebró una asamblea específica en la localidad de Berriozar . Mes y medio después se ha constituido allí un núcleo autónomo de la PAH con un objetivo muy ambicioso : que en 2012 no se ejecute ningún desahucio en esta pequeña localidad de 9.000 habitantes contigua a Pamplona.
La PAH en Navarra trabaja sobre dos patas: la solución posible de cada caso individual y la articulación de una respuesta colectiva al problema, que no puede ser otra que la dación en pago y la Iniciativa Legislativa Popular que la promueve. En la movilización, en la denuncia y en la búsqueda de soluciones puntuales a cada caso, la PAH se apoya en todos los colectivos, personas e instituciones que estén por la labor, destacando especialmente el caso de Berriozar, donde además de la solidaridad vecinal con los afectados, el Ayuntamiento impulsará en breve la moción en pro de la dación en pago.
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Organización
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Actividad
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Bloque Sanduzelai
- Artículo principal: Bloque Sanduzelai
Documentos
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Véase también
Referencias
- http://pahnavarra.org/
- https://www.facebook.com/pahhutnavarra.nafarroa
- https://www.facebook.com/PAHNavarra
- https://twitter.com/PAHHUTNavarra
Noticias relacionadas
|
- Sospechamos que esta lista está incompleta. ¿Nos ayudas a completarla?
Enlaces externos
-
PAH Navarra en Wikipedia (es) [DBpedia]