Diferencia entre revisiones de «Plataforma ¡Democracia real YA!»

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar
(Origen de la plataforma)
Línea 14: Línea 14:
 
[[Archivo:Acampada BCN Plaça Catalunya.jpg|thumb|230px|Concentración en la Plaza de Cataluña de [[Barcelona]] el día 18 de mayo.]]
 
[[Archivo:Acampada BCN Plaça Catalunya.jpg|thumb|230px|Concentración en la Plaza de Cataluña de [[Barcelona]] el día 18 de mayo.]]
  
La '''Plataforma ¡Democracia Real YA!''' es un [[movimiento social]] de [[España]] que se autodefine como apartidista, asindical, pacífico, contrario a formar parte de cualquier ideología pero no [[apolítico]].<ref name='DRY Inicio'>[http://democraciarealya.es http://democraciarealya.es]</ref> Fue una de las organizaciones convocantes a la [[Manifestación del 15 de mayo 2011]] y apoya las acampadas que se organizaron a continuación, si bien no las convocó. Nació en [[Internet]] y en las [[redes sociales]], en los primeros meses de [[2011]].<ref>[http://democraciarealya.es/?page_id=264|título=Quiénes somos Quiénes somos, DRY]</ref> La plataforma considera que los ciudadanos no están representados ni son escuchados por los políticos actuales, y exige un cambio de rumbo en la política social y económica que ha llevado a numerosas personas al paro y a la precariedad, dentro del contexto de la [[crisis económica española de 2008|crisis económica de 2008-2011]]. Denuncia además las prácticas de las grandes corporaciones y plantea una serie de reivindicaciones.<ref name= 'DRY prop'>[http://democraciarealya.es/ Propuestas, DRY]</ref>
+
La '''Plataforma ¡Democracia Real YA!''' es un [[movimiento social]] de [[España]] que se autodefine como apartidista, asindical, pacífico, contrario a formar parte de cualquier ideología pero no [[apolítico]].<ref name='DRY Inicio'>[http://democraciarealya.es http://democraciarealya.es]</ref> Fue una de las organizaciones convocantes de la [[Manifestación del 15 de mayo 2011]] y apoya las acampadas que se organizaron a continuación, si bien no las convocó. Nació en [[Internet]] y en las [[redes sociales]], en los primeros meses de [[2011]].<ref>[http://democraciarealya.es/?page_id=264|título=Quiénes somos Quiénes somos, DRY]</ref> La plataforma considera que los ciudadanos no están representados ni son escuchados por los políticos actuales, y exige un cambio de rumbo en la política social y económica que ha llevado a numerosas personas al paro y a la precariedad, dentro del contexto de la [[crisis económica española de 2008|crisis económica de 2008-2011]]. Denuncia además las prácticas de las grandes corporaciones y plantea una serie de reivindicaciones.<ref name= 'DRY prop'>[http://democraciarealya.es/ Propuestas, DRY]</ref>
  
 
El movimiento se ha organizado desde sus orígenes en torno a tres colectivos especialmente castigados: los parados, los desahuciados por no poder hacer frente al pago de las [[Hipoteca inmobiliaria|hipotecas]] y la Juventud Precaria.<ref>[http://www.publico.es/espana/376822/del-15-de-mayo-y-la-ilusion-de-la-politica-en-las-plazas Del 15 de mayo y la ilusión de la política en las plazas,Iñigo Errejón,Público.es,17 de mayo de 2011|fechaacceso=17 de mayo|añoacceso=2011]</ref> En [[marzo de 2011]], la plataforma publicó un manifiesto que definía su postura y sintetizaba sus objetivos.<ref name='manifiesto'>[http://democraciarealya.es/?page_id=88 Manifiesto en la página oficial DRY]</ref>  
 
El movimiento se ha organizado desde sus orígenes en torno a tres colectivos especialmente castigados: los parados, los desahuciados por no poder hacer frente al pago de las [[Hipoteca inmobiliaria|hipotecas]] y la Juventud Precaria.<ref>[http://www.publico.es/espana/376822/del-15-de-mayo-y-la-ilusion-de-la-politica-en-las-plazas Del 15 de mayo y la ilusión de la política en las plazas,Iñigo Errejón,Público.es,17 de mayo de 2011|fechaacceso=17 de mayo|añoacceso=2011]</ref> En [[marzo de 2011]], la plataforma publicó un manifiesto que definía su postura y sintetizaba sus objetivos.<ref name='manifiesto'>[http://democraciarealya.es/?page_id=88 Manifiesto en la página oficial DRY]</ref>  

Revisión de 18:31 4 ene 2013

La manifestación convocada en Madrid el 15 de mayo de 2011 por el movimiento.
Manifestación en Madrid el 15 de mayo de 2011 con la policía haciendo un cordón.
Concentración en la Plaza de Cataluña de Barcelona el día 18 de mayo.

La Plataforma ¡Democracia Real YA! es un movimiento social de España que se autodefine como apartidista, asindical, pacífico, contrario a formar parte de cualquier ideología pero no apolítico.[1] Fue una de las organizaciones convocantes de la Manifestación del 15 de mayo 2011 y apoya las acampadas que se organizaron a continuación, si bien no las convocó. Nació en Internet y en las redes sociales, en los primeros meses de 2011.[2] La plataforma considera que los ciudadanos no están representados ni son escuchados por los políticos actuales, y exige un cambio de rumbo en la política social y económica que ha llevado a numerosas personas al paro y a la precariedad, dentro del contexto de la crisis económica de 2008-2011. Denuncia además las prácticas de las grandes corporaciones y plantea una serie de reivindicaciones.[3]

El movimiento se ha organizado desde sus orígenes en torno a tres colectivos especialmente castigados: los parados, los desahuciados por no poder hacer frente al pago de las hipotecas y la Juventud Precaria.[4] En marzo de 2011, la plataforma publicó un manifiesto que definía su postura y sintetizaba sus objetivos.[5]

Contenido

Origen de la plataforma

¡Democracia Real YA! fue el eslogan de un grupo de Facebook creado en febrero de 2011[6], "Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana"[7], que agrupaba a diversas páginas, blogs y colectivos, como ADESORG, Juventud en Acción, Estado del Malestar, No les Votes o Ponte en Pie. El eslogan fue creado el 2[referencia requerida] de marzo de 2011. Después se creó una web con un manifiesto donde se convocaba a la manifestación del 15 de mayo.[8]

Integrantes

Véase también: Colectivos adheridos a la plataforma DRY

El movimiento agrupa sobre todo a personas individuales, pero también a unas 200 asociaciones y varias organizaciones como:[5][9]

Nodos locales

Asambleas Ordinarias realizadas

Se realizó una primera Asamblea Estatal el 28 de mayo de 2011, en Madrid.

Hubo una segunda Asamblea Estatal que se celebró en Agosto de 2011 en Málaga.

Creación de Red DRY y DRY 2.0

Después de la segunda asamblea un grupo de personas creó la RED DRY, llamada OpReiniciando. Por otro lado, otro grupo de personas era partidario de crear una asociación, creando primero grupos de facebook llamados DRY 2.0.

RedesDRY es un grupo de trabajo autónomo dentro de Democracia Real Ya! [18]

Escisión plataforma y asociación

Asamblea del 21 y 22 de abril de 2012

En una asamblea celebrada en Madrid los días 21 y 22 de abril de 2012, se propuso convertir la plataforma en una asociación. Al no haber consenso, una parte de la plataforma donde estaban algunos de los promotores iniciales del movimiento, se escindieron y crearon la asociación DRY, desligándose por tanto de la plataforma.

Los nodos que apoyaron la plataforma fueron: DRY A Coruña, DRY Alicante,DRY Áraba, DRY Asturies, DRY Barcelona, DRY Ct4.0, DRY Castro Urdiales, DRY Ciudad Real, DRY Compostela, DRY Granada, DRY Gran Canaria, DRY Gipuzkoa, DRY Huelva, DRY Jerez, DRY Lebrija, DRY Madrid, DRY Málaga, DRY Mallorca, DRY Mérida, DRY Murcia, DRY Ourense, DRY Sevilla, DRY Toledo, DRY Valencia, DRY Valladolid, y DRY Brasil.[19]

Por otro lado, los nodos que apoyaron la asociación fueron DRY Zaragoza, DRY Vigo y DRY Tenerife.[20]

Los que se mantuvieron en la plataforma, defienden que en la II Asamblea estatal, celebrada en Málaga el verano de 2011, se consensuó que DRY no adoptaría ninguna forma jurídica ya que contradecía sus principios. Los miembros de la plataforma defienden que «DRY no es una marca, DRY es una idea, unos valores, unos principios y unos objetivos políticos y sociales en base a la radicalidad democrática: una democracia participativa, horizontal y directa, por una democracia real ya!».

Los creadores de la asociación defienden la creación de una asociación sin ánimo de lucro con una forma jurídica, para buscar "ejercer una presión coordinada" sobre las instituciones' y "recuperar el espíritu original del 15-M".[21]

Al producirse la escisión, la página de facebook quedó en manos de la nueva asociación, mientras que la cuenta de twitter en manos de la plataforma.[22]

Fuentes

Véase también

Referencias

Enlaces externos

v · d · e         Plataformas
Plataformas de democracia
Cargando...
Por tema

Agua · Anticapitalismo · Antifascismo · Antimilitarismo · Anti-represión · Apoyo mutuo · Autogestión · Ciencia · Comunicación · Consumo · Corrupción · Cultura · Democracia · Desobediencia civil · Ecología · Economía · Educación · Energía · Feminismo · Información · Inmigrantes · Internet · Intervención social · Justicia · Laboral · LGBT · Mapas · Memoria histórica · Política · Sanidad · Servicios públicos · Tercera edad · Transparencia · Transporte · Urbanismo · Vivienda

Por país

Alemania · Argentina · Brasil · Chile · España · Francia · Islandia · Puerto Rico · Portugal · Reino Unido · Rumanía

España
(por CC.AA. y provincia)

Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla· Aragón (Huesca, Teruel, Zaragoza· Canarias (Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife· Cantabria · Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo· Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora· Cataluña (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona· Comunidad de Madrid · Comunidad Foral de Navarra · Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón, Valencia· Extremadura (Badajoz, Cáceres· Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra· Islas Baleares · La Rioja · País Vasco (Álava, Gipuzkoa, Vizcaya· Principado de Asturias · Región de Murcia

Por orden alfabético

A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z

Generales

Avaaz · Bambuser · Change.org · Facebook · Flickr · Gmail · Grupos de Google · Identi.ca · Ivoox · Livestream · Mumble · N-1 · Oiga.me · RSS · SoundCloud · Twitpic · Twitter · Ustream · Vimeo · YouTube

Otros

Lista de calendarios

Véase también: Lista de asociaciones · Lista de campañas · Lista de centros sociales · Lista de cooperativas · Lista de sitios web sobre el 15M