Diferencia entre revisiones de «25S Rodea el Congreso»

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar
(Colectivos que apoyan esta manifestación)
Línea 140: Línea 140:
  
 
* Villaverde (Madrid): La [https://n-1.cc/pg/pages/view/1429605 Asamblea Popular de Villaverde] no apoya la manifestación.
 
* Villaverde (Madrid): La [https://n-1.cc/pg/pages/view/1429605 Asamblea Popular de Villaverde] no apoya la manifestación.
 +
 +
== Coordinadora 25S ==
 +
 +
En torno a [https://twitter.com/CorrupLandia/status/243660282965147648 Izquierda Unida], se ha formado una organización llamada "Coordinadora 25S" que, en teoría, apoya la manifestación; pero, en la práctica, está intentando sabotearla intentando dirigir -pero también dividir- el movimiento.
  
 
== Desarrollo de la manifestación ==
 
== Desarrollo de la manifestación ==

Revisión de 14:58 6 sep 2012

Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?

Ocupa el Congreso es una acción convocada para el 25 de septiembre de 2012.[1]

La Asamblea General de Sol consensuó no apoyar esta acción[2] mientras que otras como la Asamblea de Leganés sí la apoyaron.[3]

Contenido

Contexto

El 25 de agosto de 2012 se ha constituido la Coordinadora 25S formada por distintas personas, organizaciones, plataformas, asambleas y colectivos, que habiendo analizado la injusta situación de pérdida de libertades y derechos (Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Empleo, Vivienda,…) actual propone un proceso que conduzca a un nuevo modelo social basado en la soberanía popular participativa.

Para lograrlo hacemos este llamamiento a toda la ciudadanía tanto a participar en la Coordinadora como en la acción concreta:

- Rodear el Congreso de Diputados hasta lograr nuestros objetivos.

- Apoyar e impulsar las iniciativas simultáneas a nivel estatal rodeando otros órganos institucionales.

El fin principal de esta gran manifestación, a la cual se han unido ya muchos colectivos, es provocar la dimisión del gobierno actual y comenzar un proceso constituyente. La idea no es enfrentar a los españoles entre sí, sino lograr el máximo número de apoyos -¿por qué no el 99% de los españoles?- hasta lograr que dimita un gobierno que sólo representa los intereses de la oligarquía.

Queremos que el 25S sea un día de acción y el punto de partida para que todos seamos partícipes en la construcción de nuestro futuro.

La coordinadora 25S quiere desmarcarse de cualquier individualidad, grupo u organización que no respete el espíritu de este llamamiento. Expresiones violentas, racistas, xenófobas, machistas, homófobas o fascistas quedan fuera de esta convocatoria.

La acción está convocada por muchos colectivos -asambleas populares y otras organizaciones-, pero no está dirigida por nadie: pretende ser una expresión de inteligencia colectiva en la que las ideas surjan y sean desechadas por la mayoría cuando no sean adecuadas o apoyadas cuando sean oportunas. A un grupo de líderes se les puede comprar o amedrentar, pero a un grupo muy numeroso de ciudadanos indignados con la situación que reclama sus derechos no es tan fácil manejarlo. Siempre pueden surgir cabras del diablo, como aquellas que conducen a las ovejas al matadero, pero existe una forma de defenderse: no creer a falsos líderes que pretenden confundir a los españoles que defienden sus derechos sino guiarnos por nuestro sentido común y apoyar sólo aquello que parezca razonable recordando que es una protesta pacífica para cambiar nuestro país.

Dado que esta manifestación pretende representar a casi todos, nos gustaría contar con el apoyo de los extranjeros que viven en España y tienen los mismos problemas que los demás para encontrar trabajo o un alojamiento. Frente a los embustes de algunos medios de comunicación que son propiedad de grandes fortunas, el 25S no tiene nada que ver con el fascismo: no es un movimiento racista ni está fundado en la obediencia contra el sentido común a un lider, sino en el sentido común y la unión fraternal para defender nuestros derechos.

Reivindicaciones de esta manifestación

Para averiguar cuáles son las reivindicaciones de "Ocupa el Congreso", tomamos como fuente principal su página en Facebook.

  • La dimisión del gobierno en pleno, así como la disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado, por traicionar al país y al conjunto de la ciudadanía de forma premeditada, llevándonos al desastre.
  • La apertura de un proceso constituyente transparente y democrático, a fin de redactar una nueva Constitución, con la participación de toda la ciudadanía, de manera que le sea propia, pues no reconocemos carácter democrático alguno al actual texto constitucional, redactado por una camarilla a espaldas del pueblo, y que consagró la dominación de los herederos del franquismo y quienes pactaron con ellos. Ha de ser el pueblo quién determine el modelo de organización social en el que quiere vivir, y no al contrario.
  • La auditoría de la deuda pública de España, con moratoria del pago de la deuda hasta haber delimitado claramente las partidas que no han de ser pagadas por la nación, pues han servido a intereses privados que utilizaron al país para sus propios fines y no los del conjunto de la ciudadanìa española. Igualmente, exigimos el procesamiento de todas aquellas personas que se demuestren sospechosos de tales maniobras, y que respondan con sus bienes en caso de resultar condenados.
  • La reforma de la ley electoral con el diseño de un nuevo proceso electoral, a fin de que represente verdaderamente la voluntad del pueblo ante cualquier elección que sea necesaria para facilitar el desarrollo de un proceso constituyente democrático.
  • La derogación inmediata de los recortes y de todas las reformas en contra del estado de bienestar tomadas con la excusa de la crisis, y que suponen restricciones de derechos y libertades de la ciudadanía, pues no sólo son un desastre para el país, sino que han sido impuestos traicionando la voluntad del pueblo.
  • Una profunda reforma fiscal, que haga pagar más a quienes más beneficio obtienen de la sociedad. Igualmente, exigimos la derogación de la amnistía fiscal decretada por el gobierno, cuya injusticia es una verdadera burla a los contribuyentes honrados.
  • La supresión de todos los privilegios de quienes ostenten cargos políticos o públicos, y la implantación de mecanismos eficaces de control en el desempeño de sus funciones.
  • La paralización inmediata de todos los desahucios, y la puesta a disposición de la población a precio de alquiler social de las viviendas en propiedad de los bancos y cajas que hayan sido ayudados con fondos públicos.
  • La creación de nuevos empleos, cuya primera premisa sea la sostenibilidad, y cuyo fin sea el desarrollo de la humanidad, así como la gestión coherente de los empleos disponibles de tal modo que toda la población pueda trabajar para vivir pero no se vea obligada a vivir para trabajar. Es un enorme engaño que haya que trabajar cada vez más, falacia sustentada en la avaricia de los grandes intereses y contraria a los intereses de la gente común.

Colectivos que apoyan esta manifestación

A continuación mencionamos algunas de las organizaciones que apoyan esta manifestación:

  • Granada: En dos asambleas celebradas en agosto, Granada decidió unirse a la manifestación.
  • Hortaleza: El 11 de agosto, la Asamblea Popular de Hortaleza (distrito de la Villa de Madrid) decidió unirse a la manifestación.
  • Leganés: El 26 de agosto de 2012, la Asamblea de Leganés (Madrid) decidió asistir a la manifestación.
  • Linares: La asamblea de Linares (Jaén) apoya la manifestación
  • Málaga: El 5 de septiembre, la Asamblea Popular de Málaga apoya la manifestación.
  • Murcia: La Asamblea de Murcia apoya la manifestación. La Asamblea #25S de Murcia hace un llamamiento que menciona en un tweet. Podemos ver también su pronunciamiento en Facebook.
  • Montecarmelo: El 9 de agosto, Montecarmelo decidió unirse a la manifestación.
  • Palma de Mallorca: La Coordinadora 25S apoya desde Palma de Mallorca la acción.
  • Pamplona: El 15M Iruña (Pamplona) apoya la manifestación.
  • Tenerife: El 10 de agosto, la Acampada Tenerife decidió asistir a la manifestación.
  • Valencia: El 15M Russafa (Valencia) apoya la manifestación.

Colectivos que no apoyan la manifestación

Algunas de las asambleas relacionadas con el #15M no apoyan la manifestación. A continuación mencionamos alguna.

  • Asamblea de Sol: La Asamblea de Sol decidió no participar el domingo 19 de agosto de 2012.
  • Asociación DRY: La asociación DRY no apoya la manifestación.
  • Austrias: La Asamblea de los Austrias no apoya la manifestación. Se refiere al Barrio de los Austrias de Madrid: nadie espera que los Austrias y los Borbones apoyen la manifestación.

Coordinadora 25S

En torno a Izquierda Unida, se ha formado una organización llamada "Coordinadora 25S" que, en teoría, apoya la manifestación; pero, en la práctica, está intentando sabotearla intentando dirigir -pero también dividir- el movimiento.

Desarrollo de la manifestación

La manifestación apuesta por la no violencia y por incluir a tantas personas como sea posible. Por ello, debemos tener claro por qué estamos luchando y evitar reivindicaciones que nos hagan perder apoyos.

La acción es clara y contundente:

El próximo 25 de septiembre se llegará a Madrid de forma masiva desde todas partes de España, con el fin de rodear el Congreso de los Diputados y permanecer allí de forma indefinida, hasta conseguir la disolución de las cortes y la apertura de un proceso constituyente para la redacción de una nueva constitución, esta vez sí, la de un estado democrático.

Toda la ciudadanía está invitada a participar, ya sea a modo individual o a través de asambleas, plataformas ciudadanas, etc.

El cambio es necesario y va a ser liderado por el pueblo.

Noticias relacionadas

Referencias

Véase también

Enlaces externos


v · d · e         Manifestaciones y otras acciones
España
(por CC.AA. y provincia)

Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla· Aragón (Huesca, Teruel, Zaragoza· Canarias (Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife· Cantabria · Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo· Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora· Cataluña (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona· Comunidad de Madrid · Comunidad Foral de Navarra · Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón, Valencia· Extremadura (Badajoz, Cáceres· Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra· Islas Baleares · La Rioja · País Vasco (Álava, Gipuzkoa, Vizcaya· Principado de Asturias · Región de Murcia

Por año
Por tema

Feminismo

Por orden alfabético
Cargando...
Otros

Lista de aniversarios del 15M · Lista de hashtags · Lista de lemas · Lista de lugares recurrentes del 15M · Lista de motivos de manifestaciones

Véase también: Lista de próximas convocatorias