Diferencia entre revisiones de «Acampada Valencia»

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar
(Añado algunas correcciones sobre el inicio y continuidad de Acampada Valencia)
(Historia)
Línea 17: Línea 17:
  
 
Mientras en el resto de ciudades, tras finalizar la manifestación, la gente se fue a sus casas, en Madrid, un grupo de personas decidieron acampar de forma improvisada en La Puerta del Sol como protesta por las detenciones producidas unos días antes, en la manifestación convocada por [[Juventud Sin Futuro]], en la propia ciudad de Madrid.
 
Mientras en el resto de ciudades, tras finalizar la manifestación, la gente se fue a sus casas, en Madrid, un grupo de personas decidieron acampar de forma improvisada en La Puerta del Sol como protesta por las detenciones producidas unos días antes, en la manifestación convocada por [[Juventud Sin Futuro]], en la propia ciudad de Madrid.
 +
[http://www.juventudsinfuturo.net/ '''Juventud Sin Futuro''']  una plataforma compuesta por jóvenes universitarios de Madrid que al grito de ''Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo'' se manifestaron el 7 de Abril en protesta por el futuro precario de las estudiantes en España. Una vez finalizada la manifestación que congrego entre mil y cinco mil estudiantes, mayoritariamente, unos 300 de ellos decidieron seguir con la manifestación cortando el tráfico en Atocha y el Paseo del Prado. Esto provoco cargas policiales, estudiantes heridos y detenidos.
 +
Al finalizada la manifestación en Valencia, tras conocerse que un grupo de personas había acampado en Sol y había sido reprimida por la policía, un grupo reducido decidió pasar la noche en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, lo que en los días posteriores dio paso a la acampada de Valencia.
  
La siguiente ciudad en unirse a la acampada de Sol fue Valencia, el 16-5-11 tras una convocatoria realizada ese mismo día por una persona en Facebook, conviertiéndose durante esa semana en la acampada con mayor crecimiento sostenido, reuniendo a ciudadanos de todas las clases sociales, formación, religión, ideas políticas, en un foro de diálogo, enseñanzas mutuas, búsqueda de soluciones, abrazos, y apoyo, llegando a convocar Asambleas con más de 15.000 personas [http://lacajalistaproducciones.com/360/15Mdia.swf], Comisiones de todo tipo, prensa, internacional, ecología, ludoteca, educación, comunicación, acción, cocina que ofrecía alimento a miles de personas, etc.. Y todo ello gracias al soporte proporcionado por los ciudadanos quienes donaban todo lo necesario para su continuidad. Por parte del Ayuntamiento organizaron diversas acciones de boicot y presión contra las personas acampadas, y el impacto en los votos perdidos por el PP en la ciudad del Valencia ascendió a 30.000 el PP y 55.000 el Psoe,  si comparamos los datos de la junta electoral con anteriores elecciones [www.valencia.es/ayuntamiento/otras_publicaciones.nsf/0/65E29894CCE72054C1257899004488D7/$FILE/Elec2011.pdf]
+
Los casos de represión llevados a cabo por las unidades anti-disturbios de la Comunidad de Madrid y de los Mossosd d´Esquadra en Barcelona con el desalojo de Plaça Catalunya, los días posteriores al 15 de Mayo, hicieron de efecto dominó para que, junto al seguimiento mediático por parte de los ''mass media'' y principalmente la masiva difusión a través de redes sociales como Twitter y Facebook, cada vez en más plazas de el resto del país y del mundo entero se llenaran de acampadas improvisadas.
  
Un mes antes, [http://www.juventudsinfuturo.net/ '''Juventud Sin Futuro''']  una plataforma compuesta por jóvenes universitarios de Madrid que al grito de ''Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo'' se manifestaron el 7 de Abril en protesta por el futuro precario de las estudiantes en España. Una vez finalizada la manifestación que congrego entre mil y cinco mil estudiantes, mayoritariamente, unos 300 de ellos decidieron seguir con la manifestación cortando el tráfico en Atocha y el Paseo del Prado. Esto provoco cargas policiales, estudiantes heridos y detenidos.
+
El movimiento 15M en su Acampada Valencia siempre intento desvincularse de cualquier método de violencia, partido político, ideología, religión y banderas, en la búsqueda de soluciones ante las graves situaciones económicas y de corrupción que ya se observaban, la falsa democracia por unas leyes electorales, discriminatorias de los votos según regiones, grupos mayoritarios, límites inferiores, falta de transparencia generalizada en todo el sistema público, parcialidad de la justicia en los casos de corrupción política y económica, etc.
 +
En la rebautizada como '''Plaça del 15 de maig''' se fueron reuniendo ciudadanos de todas las clases sociales, formación, religión, ideas políticas, en un foro de diálogo, enseñanzas mutuas, búsqueda de soluciones y apoyo, llegando a convocar Asambleas con más de 15.000 personas.
  
También diversos colectivos como nolesvotes Anonymous, Atack, colaboraron en los meses anteriores informando a las ciudadanas sobre Economía, Política, Informática, Sociedad,Ecología, y fomentaron la manifestación del 15 de Mayo.
+
Se llegaron a crear comisiones de todo tipo: prensa, internacional, ecología, ludoteca, educación, comunicación, acción, jurídica, difusión, etc. Por parte del Ayuntamiento de Valencia organizaron diversas acciones de boicot y presión contra las personas acampadas.
  
Las primeros personas sin pertenecer de forma mayoritaria a ningún colectivo, y de forma individual acamparon en Sol tras la manifestación del 15 de Mayo 2011.
+
La mayoría de gente que acudía a la plaza eran personas sin afiliación política o sindical alguna y con ninguna o escasa experiencia asamblearia.
 
+
No obstante, como en todas las plazas del país existían grupúsculos que intentaban condicionar las asambleas y su decisión, así como hacerse con el poder de la asamblea copandola. Entre ellos integrantes de Zeitgeist Valencia, MCRC (Movimiento ciudadano por la República constituyente)con Antonio Garcia Trevijano a la cabeza, aunque en Valencia su representante es Carlos Angulo, además de diferente gente de la organización que peto fluorescente en pecho se llegaron a creer los lideres de un movimiento son lideres como es el 15M.
Los casos de represión llevados a cabo por las unidades anti-disturbios de la Comunidad de Madrid y en Barcelona contra, las cada vez más numerosas personas que acampaban en Sol, los días posteriores al 15 de Mayo, hicieron de efecto dominó para que, junto al seguimiento mediático por parte de los ''mass media'' y principalmente la masiva difusión a través de redes sociales como Twitter y Facebook, cada vez en más plazas de el resto del país y del mundo entero se llenaran de acampadas improvisadas.
+
 
+
El movimiento 15M en su Acampada Valencia siempre intento desvincularse de cualquier método de violencia, partido político, ideología, religión y banderas, en la búsqueda de soluciones ante las graves situaciones económicas y de corrupción que ya se observaban, la falsa democracia por unas leyes electorales, discriminatorias de los votos según regiones, grupos mayoritarios, límites inferiores, falta de transparencia generalizada en todo el sistema público, parcialidad de la justicia en los casos de corrupción política y económica, etc..
+
  
  

Revisión de 11:49 9 jun 2012

La Acampada Valencia fue una de las acampadas del movimiento 15M en la Comunidad Valenciana. En concreto, se desarrolló en Plaza del Ayuntamiento rebautizada como Plaça del 15 de Maig de Valencia.[1] Estuvo activa probablemente desde finales de mayo de 2011 hasta una fecha indeterminada.

Otras acampadas de la zona fueron Acampada Gandía, Acampada Patraix. La Acampada Valencia se desarrolló en la Plaza del Ayuntamiento.

Contenido

Historia

El 15 de Mayo de 2011 unas 10.000 personas recorrieron la ciudad de Valencia por la convocatoria de Democracia Real Ya!.

Mientras en el resto de ciudades, tras finalizar la manifestación, la gente se fue a sus casas, en Madrid, un grupo de personas decidieron acampar de forma improvisada en La Puerta del Sol como protesta por las detenciones producidas unos días antes, en la manifestación convocada por Juventud Sin Futuro, en la propia ciudad de Madrid. Juventud Sin Futuro una plataforma compuesta por jóvenes universitarios de Madrid que al grito de Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo se manifestaron el 7 de Abril en protesta por el futuro precario de las estudiantes en España. Una vez finalizada la manifestación que congrego entre mil y cinco mil estudiantes, mayoritariamente, unos 300 de ellos decidieron seguir con la manifestación cortando el tráfico en Atocha y el Paseo del Prado. Esto provoco cargas policiales, estudiantes heridos y detenidos. Al finalizada la manifestación en Valencia, tras conocerse que un grupo de personas había acampado en Sol y había sido reprimida por la policía, un grupo reducido decidió pasar la noche en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, lo que en los días posteriores dio paso a la acampada de Valencia.

Los casos de represión llevados a cabo por las unidades anti-disturbios de la Comunidad de Madrid y de los Mossosd d´Esquadra en Barcelona con el desalojo de Plaça Catalunya, los días posteriores al 15 de Mayo, hicieron de efecto dominó para que, junto al seguimiento mediático por parte de los mass media y principalmente la masiva difusión a través de redes sociales como Twitter y Facebook, cada vez en más plazas de el resto del país y del mundo entero se llenaran de acampadas improvisadas.

El movimiento 15M en su Acampada Valencia siempre intento desvincularse de cualquier método de violencia, partido político, ideología, religión y banderas, en la búsqueda de soluciones ante las graves situaciones económicas y de corrupción que ya se observaban, la falsa democracia por unas leyes electorales, discriminatorias de los votos según regiones, grupos mayoritarios, límites inferiores, falta de transparencia generalizada en todo el sistema público, parcialidad de la justicia en los casos de corrupción política y económica, etc. En la rebautizada como Plaça del 15 de maig se fueron reuniendo ciudadanos de todas las clases sociales, formación, religión, ideas políticas, en un foro de diálogo, enseñanzas mutuas, búsqueda de soluciones y apoyo, llegando a convocar Asambleas con más de 15.000 personas.

Se llegaron a crear comisiones de todo tipo: prensa, internacional, ecología, ludoteca, educación, comunicación, acción, jurídica, difusión, etc. Por parte del Ayuntamiento de Valencia organizaron diversas acciones de boicot y presión contra las personas acampadas.

La mayoría de gente que acudía a la plaza eran personas sin afiliación política o sindical alguna y con ninguna o escasa experiencia asamblearia. No obstante, como en todas las plazas del país existían grupúsculos que intentaban condicionar las asambleas y su decisión, así como hacerse con el poder de la asamblea copandola. Entre ellos integrantes de Zeitgeist Valencia, MCRC (Movimiento ciudadano por la República constituyente)con Antonio Garcia Trevijano a la cabeza, aunque en Valencia su representante es Carlos Angulo, además de diferente gente de la organización que peto fluorescente en pecho se llegaron a creer los lideres de un movimiento son lideres como es el 15M.


Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?

Comisiones y grupos de trabajo

Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?

Referencias

Véase también

Enlaces externos

v · d · e         Acampadas
Pre-15M

Campamento Sintel · Gdem Izik · Acampada en Sant Pau

Puerta del Sol el 20 de mayo de 2011. Indignados y organizados
Por país

Alemania · Argentina · Australia · Bélgica · Brasil · Colombia · España · Estados Unidos · Francia · Hungría · Italia · Noruega · Países Bajos · Polonia · Portugal · Reino Unido · Suiza · Turquía

España
(por CC.AA. y provincia)

Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla· Aragón (Huesca, Teruel, Zaragoza· Canarias (Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife· Cantabria · Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo· Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora· Cataluña (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona· Comunidad de Madrid · Comunidad Foral de Navarra · Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón, Valencia· Extremadura (Badajoz, Cáceres· Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra· Islas Baleares · La Rioja · País Vasco (Álava, Gipuzkoa, Vizcaya· Principado de Asturias · Región de Murcia

Post-15M

AcampadaCIE · Asamblea de Parados de Fontarrón · Acampada Azotea · Acampada Bankia · Acampada Dignidad Mérida · Inviernos al Sol · Acampada Nómada · Acampada Plaça Catalunya 2.0 · Acampada Roca · Acampada Susana · Acampada UPC · I Acampada contra Eurovegas · Acampada contra el rescate y por un cambio real

Por propiedades

Acciones · Asambleas · Asistencia · Comisiones · Días de duración · Estado actual · Grupos de trabajo

Por orden alfabético
Cargando...
Otros

Estadísticas de acampadas · Bambuser · Facebook · Flickr · Livestream · N-1 · Twitter · Ustream · Vimeo · YouTube · Sitios web (RSS)

Véase también: Lista de asambleas · Lista de lugares recurrentes del 15M · Lista de manifestaciones · Lista de plataformas