Diferencia entre revisiones de «Javier de la Cueva»
Línea 3: | Línea 3: | ||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
− | + | {{reflist}} | |
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
− | *http://javierdelacueva.es | + | * http://javierdelacueva.es |
− | *http://derecho-internet.org | + | * http://derecho-internet.org |
+ | |||
+ | {{cultura}} | ||
[[Categoría:Personas]] | [[Categoría:Personas]] |
Revisión de 17:20 16 dic 2012
Javier de la Cueva (Madrid, 1962) es licenciado en Derecho y máster en estudios avanzados en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como abogado. En sus manos ha estado la defensa, entre otros, de Ladinamo[1] (primera sentencia que reconoció el Copyleft), de Sharemula[2] (que confirmó que las webs de enlaces a archivos en redes p2p no cometen delitos) y del desarrollador de redes p2p Pablo Soto[3]. Creador e impulsor de los Procedimientos Libres[4], cuyo primer procedimiento fue la demanda contra el canon en los soportes digitales[5], se dedica en la actualidad, además de a su trabajo como abogado, a programar diversos proyectos tecnológicos como la Ontología Jurídica Libre, a mantener el catálogo de Opengov.es o a diseñar Praeter Orwell. Asimismo es conferenciante, usuario de GNU/Linux desde 1998 y administrador de sistemas bajo dicho sistema operativo desde 2003. Escribe sus scripts en Python.