Diferencia entre revisiones de «No más complicidad con Israel»
(→Difusión) |
m (→Difusión) |
||
Línea 16: | Línea 16: | ||
{{expandir}} | {{expandir}} | ||
− | {{cita|''[[Negocios Ocultos]] presenta el informe "[[La Defensa, la Seguridad y la Ocupación como Negocio]]" denunciando las relaciones militares entre [[España]] e [[Israel]]'' | + | {{cita|'''''[[Negocios Ocultos]] presenta el informe "[[La Defensa, la Seguridad y la Ocupación como Negocio]]" denunciando las relaciones militares entre [[España]] e [[Israel]]''''' |
''Barcelona, 7 de Febrero de 2014. El próximo Jueves 20 de Febrero, a las 19h, Negocios Ocultos, dentro de la campanya “No más complicidad con Israel”, presentará el informe "La defensa, la seguridad y la ocupación como negocio. Relaciones comerciales militares, armamentísticas y de seguridad entre España e Israel”. El acto contará con la participación de Rafeef Ziadah, poeta y activista palestina para los Derechos Humanos, y Alejandro Pozo, investigador sobre la paz, los conflictos armados y director del informe.'' | ''Barcelona, 7 de Febrero de 2014. El próximo Jueves 20 de Febrero, a las 19h, Negocios Ocultos, dentro de la campanya “No más complicidad con Israel”, presentará el informe "La defensa, la seguridad y la ocupación como negocio. Relaciones comerciales militares, armamentísticas y de seguridad entre España e Israel”. El acto contará con la participación de Rafeef Ziadah, poeta y activista palestina para los Derechos Humanos, y Alejandro Pozo, investigador sobre la paz, los conflictos armados y director del informe.'' | ||
Línea 26: | Línea 26: | ||
''Con la presentación de este informe lanzamos una campaña a nivel catalán, español y europeo para pedir a las respectivas instituciones que detengan las complicidades con la vulneración de los Derechos Humanos que realiza Israel; y que contribuyan a la paz no armanda entre las partes en conflicto sin ser cómplices necesarios de una industria militar y de seguridad responsable de la ocupación militar más sangrienta y larga de nuestra historia más reciente.'' | ''Con la presentación de este informe lanzamos una campaña a nivel catalán, español y europeo para pedir a las respectivas instituciones que detengan las complicidades con la vulneración de los Derechos Humanos que realiza Israel; y que contribuyan a la paz no armanda entre las partes en conflicto sin ser cómplices necesarios de una industria militar y de seguridad responsable de la ocupación militar más sangrienta y larga de nuestra historia más reciente.'' | ||
− | * ''Fecha: Jueves 20 de Febrero, 19h'' | + | * '''''Fecha''': Jueves 20 de Febrero, 19h'' |
− | * ''Lugar: Aula Magna de la Facultad de Historia y Geografía de la Universidad de Barcelona (c/Montalegre, 6, Barcelona)'' | + | * '''''Lugar''': Aula Magna de la Facultad de Historia y Geografía de la Universidad de Barcelona (c/Montalegre, 6, Barcelona)'' |
− | ''Biografías:'' | + | '''''Biografías:''''' |
* ''Rafeef Ziadah es una artista poetisa Palestina, activista por los Derechos Humanos, académica y se auto-define como una "refugiada de la Palestina ocupada". Es cofundadora de la Coalition Against Israeli Apartheid y miembro de la ONG War on Want. Ha sido elegida para representar a Palestina en las Olimpiadas Poéticas del South Bank Center en 2012.'' | * ''Rafeef Ziadah es una artista poetisa Palestina, activista por los Derechos Humanos, académica y se auto-define como una "refugiada de la Palestina ocupada". Es cofundadora de la Coalition Against Israeli Apartheid y miembro de la ONG War on Want. Ha sido elegida para representar a Palestina en las Olimpiadas Poéticas del South Bank Center en 2012.'' | ||
* ''Alejandro Pozo es investigador sobre la paz, los conflictos armados y el desarme. Es miembro del Centro Delàs y del IUDESP. Ha realizado análisis e investigaciones sobre el terreno en varios países con conflicto armado. Es docente en diversos cursos y masters sobre paz y conflictos armados.'' | * ''Alejandro Pozo es investigador sobre la paz, los conflictos armados y el desarme. Es miembro del Centro Delàs y del IUDESP. Ha realizado análisis e investigaciones sobre el terreno en varios países con conflicto armado. Es docente en diversos cursos y masters sobre paz y conflictos armados.'' | ||
− | ''Más información:'' | + | '''''Más información:''''' |
* ''Contacto: Ariadna Gàlvez i Rifà / [email protected] / 620414584 '' | * ''Contacto: Ariadna Gàlvez i Rifà / [email protected] / 620414584 '' | ||
* ''Web: www.negocisocults.org'' | * ''Web: www.negocisocults.org'' |
Revisión de 13:10 17 feb 2014
No más complicidad con Israel | |
Sube una imagen libre de esta campaña | |
Datos básicos | |
Convocante | Negocios Ocultos |
Tema | Anti-represión |
Motivo(s) | Sin datos [+] |
Fecha inicio | Sin datos [+] |
En la red | |
Sitio(s) web | www.negocisocults.org |
[email protected] | |
Twitter ![]() | @NegocisOcults |
Hashtag(s) | #TestedInCombat |
Facebook ![]() | Sin datos [+] |
No más complicidad con Israel es una campaña.
Contenido |
Contexto
Difusión
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
“ | Negocios Ocultos presenta el informe "La Defensa, la Seguridad y la Ocupación como Negocio" denunciando las relaciones militares entre España e Israel
Barcelona, 7 de Febrero de 2014. El próximo Jueves 20 de Febrero, a las 19h, Negocios Ocultos, dentro de la campanya “No más complicidad con Israel”, presentará el informe "La defensa, la seguridad y la ocupación como negocio. Relaciones comerciales militares, armamentísticas y de seguridad entre España e Israel”. El acto contará con la participación de Rafeef Ziadah, poeta y activista palestina para los Derechos Humanos, y Alejandro Pozo, investigador sobre la paz, los conflictos armados y director del informe. Este informe es una continuación de la investigación del 2009 sobre las exportaciones militares de España a Israel y las violaciones de la propia legislación española y europea. Este nuevo informe da un paso más en profundizar el resto de relaciones en materia de seguridad y defensa. El análisis de la implantación de la industria militar israelí en España; las formaciones y la transmisión de la experiencia israelí; y los proyectos de investigación en materia de Seguridad; cristalizan el auge de las relaciones militares entre ambos países y el proceso de privatización de la seguridad pública. Israel ha hecho de la ocupación palestina un negocio, lo que se traduce en la exportación del 75% de su producción armamentística y en la venda de la "marca" Israel como garantía de calidad y prestigio en materia militar y de seguridad Con la presentación de este informe lanzamos una campaña a nivel catalán, español y europeo para pedir a las respectivas instituciones que detengan las complicidades con la vulneración de los Derechos Humanos que realiza Israel; y que contribuyan a la paz no armanda entre las partes en conflicto sin ser cómplices necesarios de una industria militar y de seguridad responsable de la ocupación militar más sangrienta y larga de nuestra historia más reciente.
Biografías:
Más información:
El día de la presentación se facilitará el informe completo a todos los medios que lo soliciten. También ofreceremos, previa demanda, la posibilidad de entrevistar Rafeef Ziadah y Alejandro Pozo. |
” |
—[email protected] |
Desarrollo
- Sospechamos que esta lista está incompleta. ¿Nos ayudas a completarla?
Cobertura
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Impacto
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Después de la campaña
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Véase también
Referencias
Noticias relacionadas
- Artículo principal: Lista de noticias
- Sospechamos que esta lista está incompleta. ¿Nos ayudas a completarla?
Enlaces externos
v · d · e Campañas anti-represión | ||
---|---|---|
Por tema |
Agua · Anti-represión · Apoyo mutuo · Autogestión · Ciencia · Comunicación · Consumo · Cultura · Democracia · Desobediencia civil · Ecología · Economía · Educación · Energía · Feminismo · Información · Inmigrantes · Internet · Intervención social · Justicia · Laboral · Memoria histórica · Pensiones · Política · Sanidad · Servicios públicos · Tercera edad · Transparencia · Vivienda | |
Por orden alfabético | ||
Véase también: Lista de plataformas · Lista de asociaciones |