Diferencia entre revisiones de «Cooperativa Integral de Granada»
Línea 2: | Línea 2: | ||
|nombre=Cooperativa Integral Granaína | |nombre=Cooperativa Integral Granaína | ||
|imagen=Logo 1.jpg | |imagen=Logo 1.jpg | ||
+ | |país=España | ||
+ | |comunidad autónoma=Andalucía | ||
+ | |provincia=Provincia de Granada | ||
+ | |municipio=Granada | ||
|sitio web=http://ci-granaina.org/quienes-somos/ | |sitio web=http://ci-granaina.org/quienes-somos/ | ||
|n-1=https://n-1.cc/pg/groups/1209807/cooperativa-integral-granana/ | |n-1=https://n-1.cc/pg/groups/1209807/cooperativa-integral-granana/ |
Última revisión de 21:12 2 abr 2014
Cooperativa Integral Granaína | |
Datos básicos | |
Sector | Sin datos [+] |
Estado | Sin datos [+] |
Fundación | Sin datos [+] |
Socios | Sin datos [+] |
Ubicación | |
País | España |
CC.AA. | Andalucía |
Provincia | Provincia de Granada |
Municipio | Granada |
Dirección | Sin datos [+] |
En la red | |
Sitio(s) web ![]() | ci-granaina.org |
N-1 ![]() | cooperativa-integral-granana (grupo) |
Mapa | |
Sin datos [+] |
Basada en el modelo y experiencia de la Cooperativa Integral Catalana, (CIC) la COOPERATIVA INTEGRAL GRANAINA es UN PROYECTO/ PROCESO A LARGO PLAZO, CUYO OBJETIVO ES CREAR ECONOMÍAS SOCIALES: REDES DE AUTOEMPLEO Y ABASTECIMIENTO, QUE CUBRAN NUESTRAS NECESIDADES.La oportunidad de crear nuestros productos y servicios autoempleándonos, puede ser una forma de salir de la crisis y potenciar esa REVOLUCIÓN INTEGRAL que muchas personas buscamos.
Estableciendo redes y núcleos de producción y consumo, queremos alcanzar una forma de vida digna para todos y todas. Se trata de un proceso de aprendizaje, creación de grupos afines y toma de decisiones conjunta, una vez conocido el modelo cooperativista integral.
La PROPUESTA es:
- Cohesionar el corazón de la cooperativa integral granaína: los proyectos autónomos, mediante un mapeo exhaustivo que permita la conexión en redes, de los proyectos que nos abastezcan.
- Proporcionar la estructura cooperativista que coordine, dinamice y facilite la emergencia de proyectos autogestionados. Ir hacia una economía social donde nos autoabastezcamos creando nuestro propio empleo, a la vez que creamos las redes de consumo que fomentan el tejido social empoderado.
Participa en los mercados todos los domingos, como productor/a y/o consumidora, nuestra meta es ser todas prosumidoras: producir y consumir en el mismo colectivo, recíprocamente, de esa manera creamos una economía social y nos cubrimos las necesidades, al margen de tener más o menos euros. Lo importante son las horas y materiales aportados, con actitud cooperadora y de manera integral.
En definitiva, estamos construyendo un hogar común, por lo que os invitamos a entrar, conocer la casa al completo y decidir en qué parte os queréis dedicar. Por el bien común.
Nos reunimos en el Ateneo Libertario, Calle Capote, (bus 6).En la red n-1 están colgados todos los documentos que producimos: actas, cuentas de caja, talleres, encuentros…para que puedas seguir nuestra actualidad de manera autónoma. Somos personas voluntarias que dedicamos nuestras energías a este proyecto, por lo que tenemos energías “finitas”.
Las asambleas generales son una vez al mes, donde tomamos las decisiones comunes.
[editar] Servicios
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?