Diferencia entre revisiones de «Carmen Bartolí»
De 15Mpedia
Línea 13: | Línea 13: | ||
En 2015, Amical de Ravensbrück y la Generalitat conmemoraron los 70 años de la liberación del campo y se homenajeó a las víctimas, entre ellas Carmen Bartolí.<ref>[http://www.lavanguardia.com/politica/20150419/54430716104/ravensbruck-generalitat-conmemoran-70-anos-liberacion-campo.html El Amical de Ravensbrück y la Generalitat conmemoran los 70 años de la liberación del campo]</ref> | En 2015, Amical de Ravensbrück y la Generalitat conmemoraron los 70 años de la liberación del campo y se homenajeó a las víctimas, entre ellas Carmen Bartolí.<ref>[http://www.lavanguardia.com/politica/20150419/54430716104/ravensbruck-generalitat-conmemoran-70-anos-liberacion-campo.html El Amical de Ravensbrück y la Generalitat conmemoran los 70 años de la liberación del campo]</ref> | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− |
Revisión de 15:04 27 may 2015
Plantilla:Infobox Deportado Carmen Bartolí fue una catalana deportada al campo de concentración nazi de Ravensbrück.[1][2]
Biografía
Carmen nació el 6 de mayo de 1891 en Setcases, Cataluña.[1]
El 3 de febrero de 1944 fue deportada con el número 27046 al campo de concentración de Ravensbrück.[1]
Falleció en los brazos de otra compañera, Coloma Serós, en dicho campo el 15 de abril de 1945.[1] Ambas son las protagonistas de la canción Morir en Ravensbrück, de Montserrat Roig.[3]
Memoria
En 2015, Amical de Ravensbrück y la Generalitat conmemoraron los 70 años de la liberación del campo y se homenajeó a las víctimas, entre ellas Carmen Bartolí.[4]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
, pero no se encontró una etiqueta <references />