Diferencia entre revisiones de «WikiLibro 15M.cc/Historia de la tecnología moderna: Internet»
m (Emijrp movió la página Libro 15M.cc/Historia de la tecnología moderna: Internet a WikiLibro 15M.cc/Historia de la tecnología moderna: Internet) |
|||
Línea 16: | Línea 16: | ||
{{enlaces|1=Ricardo Galli habla sobre el caso Megaupload http://gallir.wordpress.com/2012/01/21/todo-lo-malo-del-cierre-de-megaupload/ y David Arístegui de Los Comunes habla sobre el caso Megaupload http://www.nodo50.org/comunes/?Hipervelocidad-y-errores-de}} | {{enlaces|1=Ricardo Galli habla sobre el caso Megaupload http://gallir.wordpress.com/2012/01/21/todo-lo-malo-del-cierre-de-megaupload/ y David Arístegui de Los Comunes habla sobre el caso Megaupload http://www.nodo50.org/comunes/?Hipervelocidad-y-errores-de}} | ||
+ | |||
+ | ''A&M Records v. NAPSTER'' es un caso de la jurisprudencia estadounidense, de 2001, que marcó un hito en el tratamiento legal del intercambio de archivos en internet, en particular mediante las redes P2P (''peer-to-peer'', usuario a usuario). | ||
+ | |||
+ | NAPSTER fue uno de los primeros sistemas de intercambio de archivos utilizado masivamente por el gran público. Fue desarrollado en 1999 por Shawn Fanning en la Northeastern University de Boston. Inicialmente su objetivo era compartir archivos de música con amigos y compañeros. El sistema pronto se difundió fuera de la Universidad y se hizo enormemente popular en unos meses. A comienzos de 2001 llegó a tener más de 13 millones de usuarios. | ||
+ | |||
+ | NAPSTER facilitaba la distribución de archivos de música en formato MP3 entre los usuarios del sistema. EL software Napster's MusicShare, disponible gratuitamente en la web de la empresa, permitía a sus usuarios acceder a los archivos de música almacenados en los ordenadores de los demás usuarios del sistema, a la vez que ponía a disposición de todos los usuarios los archivos que cada uno de los usuarios tenía guardado en su propio ordenador. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
{{expandir}} | {{expandir}} |
Revisión de 18:34 20 jul 2012
Aviso: El índice es solo una propuesta y está abierto a sugerencias. Si crees que falta algo, deja un mensaje en la discusión. |
WikiLibro 15M.cc |
Contexto |
Desarrollo |
Consecuencias |
[+] |
Contenido |
Historia de la tecnología moderna: Internet
Estándares abiertos
Argumento: Explicar el origen de Internet y por qué es "abierto" gracias a Tim Berners-Lee. El caso del *.pdf como ejemplo de lo que no es abierto y ¿podría haberlo sido? |
Enlaces: http://www.paralibros.com/passim/p20-tec/pg2050ci.htm y http://www.readwriteweb.com/enterprise/2011/10/infographic-history-of-web-sta.php |
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Caso Napster + Caso Pablo Soto + caso Megaupload
Argumento: Degranar los casos que han puesto en duda los usos de Internet y las leyes del mundo real que se intentan aplicar. Diferencias y semejanzas de los tres casos y consecuencias de las sentencias que se han dado. |
Enlaces: Ricardo Galli habla sobre el caso Megaupload http://gallir.wordpress.com/2012/01/21/todo-lo-malo-del-cierre-de-megaupload/ y David Arístegui de Los Comunes habla sobre el caso Megaupload http://www.nodo50.org/comunes/?Hipervelocidad-y-errores-de |
A&M Records v. NAPSTER es un caso de la jurisprudencia estadounidense, de 2001, que marcó un hito en el tratamiento legal del intercambio de archivos en internet, en particular mediante las redes P2P (peer-to-peer, usuario a usuario).
NAPSTER fue uno de los primeros sistemas de intercambio de archivos utilizado masivamente por el gran público. Fue desarrollado en 1999 por Shawn Fanning en la Northeastern University de Boston. Inicialmente su objetivo era compartir archivos de música con amigos y compañeros. El sistema pronto se difundió fuera de la Universidad y se hizo enormemente popular en unos meses. A comienzos de 2001 llegó a tener más de 13 millones de usuarios.
NAPSTER facilitaba la distribución de archivos de música en formato MP3 entre los usuarios del sistema. EL software Napster's MusicShare, disponible gratuitamente en la web de la empresa, permitía a sus usuarios acceder a los archivos de música almacenados en los ordenadores de los demás usuarios del sistema, a la vez que ponía a disposición de todos los usuarios los archivos que cada uno de los usuarios tenía guardado en su propio ordenador.
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Movimiento Free Software (Richard Stallman) y Cultura libre -Creative Commons- (Lawrence Lessig)
Argumento: La importancia sobre el origen y desarrollo de iniciativas que intentan plantear un cambio de paradigma en el nuevo espacio que supone Internet. Wikipedia y wikis como democratización del conocimiento. |
Enlaces: http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman y http://es.wikipedia.org/wiki/Lawrence_Lessig |
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
La web social. Historia de los social-media
Argumento: Un recorrido y evolución históricos sobre los "social-media" y su impacto en la sociedad actual. Qué son y por qué están funcionando en términos sociológicos. |
Enlaces: http://www.mofo.com/files/Uploads/Images/A-Short-History-of-Social-Media.pdf |
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Obama, la campaña digital
Argumento: Se muestra una nueva forma de establecer comunicación entre candidatos y votantes. Un ejemplo del impacto de los "social-media". |
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?
Flujo de información
Argumento: Existe un cambio del paradigma informativo: Internet ofrece la posibilidad de que la información fluya sin necesidad de unos medios convencionales que la distribuyan. |
- Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?