Diferencia entre revisiones de «Plataforma de Afectados por la Hipoteca»

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar
(Noticias relacionadas)
(Comunidad Valenciana: Añadida Afectados por la Hipoteca Castellon)
Línea 86: Línea 86:
 
** http://www.youtube.com/user/PAHvalencia
 
** http://www.youtube.com/user/PAHvalencia
 
** {{twitter|PAH_Valencia}}
 
** {{twitter|PAH_Valencia}}
 +
 +
* [[Afectados por la Hipoteca Castellon]]
 +
** https://www.facebook.com/pages/Afectados-Por-La-Hipoteca-Castellon/141125476002491
 +
  
 
{{clear}}
 
{{clear}}

Revisión de 16:13 6 feb 2013

Véase también el documental La Plataforma.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la PAH es un movimiento social por el derecho a la vivienda digna surgido en febrero de 2009 en Barcelona y presente en toda la geografía española. Está englobada en el marco de la crisis inmobiliaria española de 2008 que fue el desencadenante de la burbuja inmobiliaria y de las posteriores protestas en España de 2011-2012. Forma parte del Movimiento 15-M, surgido posteriormente.

Agrupa a personas con dificultades para pagar la hipoteca o que se encuentran en proceso de ejecución hipotecaria y personas solidarias con esta problemática. Se define como "un grupo de personas apartidista que [...] ante la constatación de que el marco legal actual está diseñado para garantizar que los bancos cobren las deudas, mientras que deja desprotegidas a las personas hipotecadas que por motivos como el paro o la subida de las cuotas no pueden hacer frente a las letras". [1] Es un movimiento horizontal, no violento, asambleario y apartidista

Se reúne de manera asamblearia para exponer los distintos casos de los afectados, ofrecer asesoramiento y ayuda mutua para encontrar apoyos tanto prácticos como emocionales.

En enero de 2013 la PAH recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos.[2]

Contenido

Antecedentes

Desde 1999 el precio de la vivienda en España subió en torno a un 180%, muy por encima de los sueldos, lo que llevó a una situación en la que los ciudadanos gastan gran parte de su sueldo en la compra de un piso.[3]

La subida de los precios fue causado por la burbuja inmobiliaria, el cual está causado por factores como la escasez de vivienda en alquiler (85% del total de viviendas destinado a la propiedad, mientras que ésta tasa es del 61% en el resto de Europa,[4] y la existencia de un parque de tres millones de casas vacías, lo que corresponde con un 20% del total.[5]

A pesar de esto España es uno de los países de Europa con menor tasa de alquiler[6], algo que es atribuido a una política fiscal que favorece la compra[7] y a la indefensión de los propietarios de los pisos ante inquilinos indeseables. El aumento del precio de la vivienda se ha realimentado con procesos de corrupción urbanística y especulación.

Desde crisis económica de 2008-2012 el aumento del desempleo se ha disparado a cifras superiores al 20%, que, junto con la subida de las hipotecas por el Euribor, ha causado la imposibilidad para miles de familias de hacerse cargo del pago de la hipoteca de la vivienda. Desde 2007, 350.000 familias se quedaron sin casa, embargadas por impago de la hipoteca ha causado que más de 350.000 familias hayan sido desahuciadas en España tras la crisis. Tras la subasta de la vivienda, las casas vuelven a ser tasadas por debajo de su precio inicial de tasación, teniendo los propietarios que hacer frente al pago de la diferencia sin disponer del disfrute del inmueble. [8]

PAHs locales

Listado de formas de contacto con las Plataformas de Afectados por la Hipoteca: http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/contactanos-2/

Andalucía

Málaga

Castilla La Mancha

Sospechamos que esta lista está incompleta. ¿Nos ayudas a completarla?

Toledo

Comunidad de Madrid

PAHs locales por municipio en Madrid:

Corredor del Henares

Getafe

Madrid

Pueblos del SUR

  • PLAVISUR (Plataforma de Vivienda de los Pueblos del Sur)

Sierra Norte

Torrejón de Ardoz

Artículo principal: PAH Torrejón de Ardoz

Comunidad Valenciana


Campañas

Stop Desahucios

Stop Desahucios logo

La plataforma realiza acciones de desobediencia civil y de resistencia pasiva ante las ejecuciones y notificaciones de desahucios realizando concentraciones ante la puerta de la casa de los afectados impidiendo el paso de los agentes judiciales. Esta campaña se inició en noviembre de 2010 y en mayo de 2012 ya ha parado 250 desahucios a lo largo de todo el estado. [9]

Dación en pago

Campaña por la entrega de la vivienda para cancelación de la deuda hipotecaria en caso de residencia habitual y deudores de buena fe. En junio de 2010, la PAH y el Observatori DESC trasladaron al Congreso una propuesta de modificación de ley que fue rechazada por PP y PSOE. La voz organizada de los afectados ha conseguido sumar a colectivos sociales y organizaciones sindicales y ha puesto en marcha una ILP para recoger firmas y llevar de nuevo la propuesta de la PAH al Congreso de los diputados.


Obra Social La PAH

Obra Social PAH logo

Ante la creciente oleada de desahucios la plataforma propone una campaña que persigue la reapropiación ciudadana de las viviendas vacías en manos de entidades financieras fruto de ejecuciones hipotecarias. En los casos en que las concentraciones ciudadanas de stop desahucios no paralicen los desalojos, la PAH dará cobertura a las familias para reocupar las viviendas de las que han sido desalojados. Esta campaña tiene un triple objetivo:

  1. Recuperar la función social de una vivienda vacía para garantizar que la familia no quede en la calle.
  2. Agudizar la presión sobre las entidades financieras para que acepten la dación en pago.
  3. Forzar a las administraciones públicas a que adopten de una vez por todas las medidas necesarias para garantizar el derecho a una vivienda. [10]

El título de esta campaña es una parodia de la Obra Social La Caixa, una de las principales causantes de la situación.

Movilizaciones del 25S

Cartel Manifestación 25S

El 25 de septiembre de 2011, la PAH convocó una movilización estatal en 41 ciudades españolas. Miles de personas reclamaron un cambio normativo para frenar el goteo de desahucios causados por la crisis económica y permitir la dación en pago retroactiva, y en defensa del derecho constitucional a una vivienda digna.[11]


Iniciativa Legislativa Popular por la Vivienda Digna

ILP por la Vivienda Digna logo

El 30 de marzo de 2011, la PAH y el Observatori DESC junto a otras entidades sociales y organizaciones sindicales (UGT, CCOO, Taula del tercer Sector , UCC, CONFAVC ) comenzaron a tramitar el texto de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el fin de regular la dación en pago con efectos retroactivos, de manera que las miles de familias que condenadas a la morosidad de por vida a causa de la actual ley, tengan el derecho a una segunda oportunidad al igual que en otros países de Europa y los Estados Unidos. Posteriormente, se amplió el texto con las peticiones de moratoria inmediata de los desahucios y reconversión de las hipotecas en alquiler social, como medida de mínimos destinada a garantizar el derecho a la vivienda de las personas afectadas por ejecuciones hipotecarias.

Entre marzo y septiembre de 2011 la Mesa del Congreso (formada por el PSOE y PP) bloqueó la ILP con distintas razones impidiendo que se pudiera comenzar la recogida de firmas antes de las elecciones generales de 2001, siendo esta autorizada en septiembre, sin embargo la Junta Electoral Central no dio comienzo a la recogida de firmas de la ILP hasta el 18 de abril de 2012. [12]

Fueron entregadas 750.000 firmas el 5 de febrero de 2013 en el Congreso. Han convocado manifestaciones y escrache a los diputados a partir del 16 de febrero de 2013 si no se aprueba la ILP.[13][14]


Premios

El 22 de mayo de 2012 la Plataforma de Afectados por la Hipoteca fue la ganadora del premio a la mejor iniciativa solidaria durante la gala "Català de l'Any". El discurso el Ada Colau fue censurado por la cadena de televisión TV3 y no se emitió en directo ni tampoco se puso a disposición en la web posteriormente, pero se puede ver en Youtube:


Acciones


Noticias relacionadas

Referencias

Véase también

Enlaces externos

v · d · e         Vivienda
Conceptos

Alquiler · Alquiler social · Burbuja inmobiliaria · Cláusulas abusivas · Dación en pago · Derecho a la vivienda · Desahucio · Ejecución hipotecaria · Ejecución hipotecaria extrajudicial · Emergencia habitacional · Especulación · Euribor · Garantía hipotecaria · Gentrificación · Hipoteca · Inmobiliaria · Personas sin hogar · Socimi · Subasta judicial · Umbral de exclusión · Valor de tasación · Vivienda de protección oficial · Vivienda digna · Vivienda protegida

Desahucios
Grupos de vivienda
Cargando...
Plataformas
Cargando...
Organismos oficiales

Agència de l'Habitatge de Catalunya · EMVS · IVIMA

Legislación

Ley Hipotecaria · Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos · Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social · Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas · Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas

Obras

Documentales · Libros · Música · Películas · Periódicos · Poesía · Programas de radio · Programas de televisión · Revistas · Sitios web (wikis)

Otros

Cláusulas abusivas · Cláusulas suelo · Derribos · Lista de desahucios · Lista de realojos · Lista de suicidios relacionados con desahucios · Manual de Okupación · Oficinas de vivienda · Proposición de ley de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social · Squatting Europe Kollective

v · d · e         Plataformas
Plataformas de vivienda
Cargando...
Por tema

Agua · Anticapitalismo · Antifascismo · Antimilitarismo · Anti-represión · Apoyo mutuo · Autogestión · Ciencia · Comunicación · Consumo · Corrupción · Cultura · Democracia · Desobediencia civil · Ecología · Economía · Educación · Energía · Feminismo · Información · Inmigrantes · Internet · Intervención social · Justicia · Laboral · LGBT · Mapas · Memoria histórica · Política · Sanidad · Servicios públicos · Tercera edad · Transparencia · Transporte · Urbanismo · Vivienda

Por país

Alemania · Argentina · Brasil · Chile · España · Francia · Islandia · Puerto Rico · Portugal · Reino Unido · Rumanía

España
(por CC.AA. y provincia)

Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla· Aragón (Huesca, Teruel, Zaragoza· Canarias (Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife· Cantabria · Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo· Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora· Cataluña (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona· Comunidad de Madrid · Comunidad Foral de Navarra · Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón, Valencia· Extremadura (Badajoz, Cáceres· Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra· Islas Baleares · La Rioja · País Vasco (Álava, Gipuzkoa, Vizcaya· Principado de Asturias · Región de Murcia

Por orden alfabético

A · B · C · D · E · F · G · H · I · J · K · L · M · N · O · P · Q · R · S · T · U · V · W · X · Y · Z

Generales

Avaaz · Bambuser · Change.org · Facebook · Flickr · Gmail · Grupos de Google · Identi.ca · Ivoox · Livestream · Mumble · N-1 · Oiga.me · RSS · SoundCloud · Twitpic · Twitter · Ustream · Vimeo · YouTube

Otros

Lista de calendarios

Véase también: Lista de asociaciones · Lista de campañas · Lista de centros sociales · Lista de cooperativas · Lista de sitios web sobre el 15M