Historial de hilo

Fragmento de una discusión de Usuario discusión:BiXeN
Viendo un listado de historiales
Saltar a: navegación, buscar
descTiempo Usuario Actividad Comentario
No hay resultados

Que yo sepa aquí en 15Mpedia nunca hemos debatido un protocolo como el que dices... simplemente ponemos la información a disposición de la gente de la manera más organizada posible y con licencia Creative Commons :)

De hecho ayer o anteayer pasé la lista de e-mails por un pad donde estaban coordinando la campaña de apoyo al Patio Maravillas ^_^ No sé si la llegaron a usar.

Si quieres usar la lista para pasar la campaña de apoyo a La Madreña avisa y así no lo hago yo jaja no vayamos a hacer doble spam :) Aunque creo que lo mejor sería hacerles llegar la lista y que vean si les resulta interesante (quién sabe, a lo mejor ya la han usado... nos vamos dando a conocer).

¡Seguimos!

Transonlohk (discusión)22:43 24 may 2014

Ok. Me parece correcto. Ya he visto que todos los correos está agrupados en el siguiente link: http://15mpedia.org/wiki/Lista_de_e-mails_de_centros_sociales

Muy util aunque un poco peligroso por cuestiones de spam... Le mandaré ese link a mi colega y lo que el vea más conveniente. Un abrazo y eskerrikasko!

BiXeN (discusión)19:03 25 may 2014

Ya, es peligroso por el tema del spam... pero con lo fácil que es hoy en día pulsar "Correo no deseado" imagino que de fácil solución para quien abuse :)

Transonlohk (discusión)22:27 25 may 2014

Aupa Transonlohk!

Que tal nos va? Hace tiempo que no me meto por aquí pero le he dedicado algo de tiempo para meter diferentes centros sociales de Euskadi, Navarra y algunos de la parte vasco-francesa.

Tengo una duda sobre lo que se puede meter como centro social. Por ejemplo que pasa con los ateneos, librerias, editoriales u otros locales antiautoritarios y autogestionados? Algunos de ellos dan charlas, permiten reuniones, dan videoproyecciones o incluso conciertos. Estos podríamos meter dentros de los centros sociales? En el formulario hay un campo de "Tipo" que podría ser útil pero ahora mismo no creo que pudiera diferenciar estos.

Me entró esta duda al chequear lo que tenían metido los de Mapunto: http://ecozoom.mapunto.net/map/ Hace tiempo me puse en contacto con ellos y tenían interes de aunos su base de datos con la de 15mpedia. Pero creo que al final se quedo en nada. Hubiese sido interesante ya que no veo interes en que cada uno hiciera el mapeado por su parte. Aunque creo que el proyecto de Mapunto se ha quedado estancado, no?

En mi caso, lo que estoy interesado es en tener un buen mailing de estos centros. Para poder mandar propuestas o divulgar ciertos eventos en ciertos territorios. He realizado también un nuevo apartado para el mailing: http://15mpedia.org/wiki/Lista_de_e-mails_de_centros_sociales

Agradecería tu opinión. Y si ves conveniente, luego puedo llevar esta discusión al "foro de la comunidad". Besarkada bat y eskerrikasko por mantener este proyecto!!

BiXeN (discusión)11:25 26 dic 2014

¡Holaaa! Qué bueno tener noticias tuyas :)

Yo incluyo como "centros sociales" ateneos (populares, libertarios, etc), casals y en general cualquier espacio participativo que no esté bajo control institucional sino de organización puramente asamblearia y fines de transformación social. Por tanto +1 a locales autogestionados y antiautoritarios.

En el campo "Tipo" se puede indicar "Local" para aquellos espacios inferiores en extensión al "Edificio".

Yo las librerías y editoriales participativas no las documentaría con el formulario de centros sociales pero sí vería útil una sección "Otros espacios" en Lista de centros sociales donde incluirlas cuando su volumen de actividades participativas sea considerable. Aquí en Madrid por ejemplo la librería-editorial Traficantes de sueños y la sede de Ecologistas en Acción Madrid entrarían totalmente en esa idea.

Si tienes dudas sobre cómo documentar alguna iniciativa "fuera del esquema" mejor coméntalo en el foro general ;)

Sobre Mapunto, precisamente hace poco hemos empezado a coordinarnos con un compa de allí para ir volcando info a 15Mpedia, empezando por los bancos de tiempo. Van a hacer falta muchas manos para cotejar las bases de datos de todos los tipos de colectivos, por lo que si te interesan los centros sociales adelante, puedes cogerte esa parte de Mapunto para ir pasando aquí, ¡ánimo con ello!

Yo también soy fan de los mailings jejeje Creo que es una gran utilidad que hace que todo este trabajo merezca la pena :)

Gracias a ti por participar, junt@s esto es cada día más grande :)

¡Salud!

Transonlohk (discusión)13:24 29 dic 2014

Aupa!!

Eskerrikasko por responder tan rápido. Y veo que entiendes perfectamente mis dudas.

He estado indagando un poco más con la estructura del wiki y tiene un potencial enorme. Quería comentar contigo unas cositas y si hay dudas lo llevo directamente al foro. Una vez que despeje esas dudas, puedo empezar a meter los colectivos de Mapunto (y muy bueno que se esté colaborando con ellos).

He visto aquí las diferentes formas de clasificar los colectivos: http://15mpedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_Vasco

Está muy bien aunque no soy muchas veces capaz de diferenciar entre grupos de trabajo, asociaciones, comisiones y plataforma. Teneis algún criterio definido para diferenciarlos?

En principio el que más me gusta es el de plataforma, ya que el campo Tema da mucho juego. He visto que hay algunas librerias y editoriales dentro de Plataforma-Cultural. Me gusta esta opción. Como lo ves?

Estoy pensando meter en Plataforma-Cultural también a los Ateneos. En algunos ateneos la importancia del negocio a traves de la barra es bastante fuerte y llega a tener su punto de ánimo de lucro. No crítico esto porque estoy muy de acuerdo de generar empleo en estos centros de esta manera pero soy un poco reticente a ponerlos como centro social. Como ves tu eso?

Finalmente, encantado de que tú también le veas ese potencial a los mailings. Y me parece interesante poder crear lista de correos de todos los colectivos de cada territorio a partir de links como este: http://15mpedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_Vasco Y hacer lo mismo con Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa... Ya sabemos que es importante no dar el coñazo cuando no hace falta. La idea es hacer una página similar a esta pero para todo tipo de colectivos: http://15mpedia.org/wiki/Lista_de_e-mails_de_centros_sociales

El objetivo sería poder conseguir un efecto viral comunicativo importante cuando sea verdaderamente necesario. Lo ves interesante?

Un saludo, un placer estar en contacto y mucha fuerza para el año que nos viene!!

BiXeN (discusión)18:04 30 dic 2014