¡Hola!

Saltar a: navegación, buscar
Revisión del 19 abr 2014 a las 11:01.
El [comentario resaltado /w/index.php?title=Usuario_discusi%C3%B3n:BiXeN&offset=20140419110144&lqt_mustshow=1841] fue creado en esta revisión.

Ya veo que has empezado a añadir centros sociales, ¡qué guay!

Si te animas a aprender más de sintaxis o tienes alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje: Transonlohk (discusión) 11:38 10 ene 2014 (CET)

Besarkada bat!

    Transonlohk (discusión)11:38 10 ene 2014

    Buenas!

    De momento para meter lo básico no tengo problemas pero si tengo que profundizar más ya recurriré a tu ayuda. He aprovechado también para meter otros dos. No quedan unos cuantos ni nada...;)

    Una consulta. En Astra estamos creando una radio libre y para ello nos hemos puesto en contacto con "Arrosa Sarea". Esta es la red de radios libres de Euskadi. Son unas 20 radios y estan en contacto para intercambiar programas y rellenar parrillas. En Marzo se harán las jornadas anuales y estamos interesados en conocer experiencias de otras redes de radios libres. Solo conozco "MasVoces" que es la red de radios libres y comunitarias de la comunidad de Madrid. Conoces alguien de "MAs Voces" o del mundo de las radios libres con el que me pueda interesar ponerme en contacto? Sin compromiso.

    Un abrazo

      BiXeN (discusión)19:49 12 ene 2014

      He pasado tu mensaje por la lista de correo de Toma los Medios, ahora a esperar :)

        Transonlohk (discusión)10:21 15 ene 2014

        Pues eskerrikasko! Ya podrás ver que ya se han puesto en contacto y ya les he respondido. Comento que en Febrero espero bajar a Madrid. Y si puedes también quedamos un rato a poder ser en una CSOA ;). Y he aprovechado para meter un par más de Bizkaia. Estamos!

          BiXeN (discusión)00:53 18 ene 2014

          ¡Genial, nos vemos pues! Te puedo hacer un tour por los que conozco ^^

            Transonlohk (discusión)14:44 19 ene 2014

            Eso está hecho.

            YA he tenido un par de respuestas al correo standar que habíamos hecho. Uno dando las gracias y otro especificando una condición para tomar parte de la 15MPedias. En mi caso hace tiempo que las banderas (aunque las respete todas) dejaron de tener peso en mi vida. Pero está claro que la nacionalidad que cada uno considera como suya sea algo de respetar.

            Comentan que si en el campo de Pais no se les mete en España y en lugar de Pais Vasco se pusiera Euskal Herria, estarían encantados de tomar parte de la 15Mpedía. Aparte de los criterios que tengais en este sentido, entiendo que a nivel de programación proporcionar esta opción será un problema. Ahora mismo les he dejado en blanco los campos de Pais y provincia y logicamente ya no aparecen en las listas. Me comentas vuestro punto de vista.

            Solventar el problema de dejar uno de esos campos vacios entiendo que no debe de ser fácil. Pero como veríais realizar las modificaciones de las siguientes palabras al Euskera? PAis Vasco -> Euskal Herria Vizcaya -> Bizkaia Guipuzco -> Gipuzkoa Alava -> Araba

            A nivel de sensibilidades funcionaría mejor pero lo dicho, me dais vuestro feedback y lo seguimos hablando. Por estas cosas (que no sabes que te puede venir encima) veía interesante mandar ese correillo que nos curramos. Aunque a veces te venga un marron de vuelta...;P Un abrazo!

              BiXeN (discusión)22:50 19 ene 2014

              ¡Hola!

              A ver, yo soy enciclopedista, no político, así que no veo esto como un marrón sino como un reto para la enciclopedia :) Hemos empezado creando las regiones administrativas del Estado Español pero al menos para mí es obvio que hay mucho más mundo ahí fuera que ése. Esto es sólo un principio y la función de los listados automáticos es facilitar a la gente el localizar las alternativas que tiene a su alrededor; entiendo que con ello viene implícito el que se se esté replicando una determinada visión política del mundo, pero para eso somos una comunidad horizontal, para debatir y buscar consenso.

              Hay muchas formas posibles de resolver esta situación, yo te pongo a continuación las que se me ocurren, pero creo que este debate iría muy bien en el "Foro de la comunidad", que hay más cerebros pensantes... XD

              Sobre países, si dejas en blanco el campo "España" obviamente no van a aparecer en la "Lista de centros sociales de España", pero por lo demás no hay ningún problema más excepto que en algún momento llegue alguien, vea el campo "país" vacío, y lo rellene sin conocer esta discusión previa. Para que esa eventualidad no genere un conflicto yo dejaría una nota en la pestaña "Discusión" de cada uno de esos artículos informando de la situación para que pueda ser tenida en cuenta en el futuro.

              Las "modificaciones de palabras" se podrían hacer (y de hecho ya hay algunas efectuadas) mediante una redirección, pero esto funciona en un solo sentido: desde un artículo hasta otro; por lo que puede implicar una jerarquía según cómo se mire. Por ejemplo, Bilbo redirecciona a Bilbao. Se podría hacer al revés perfectamente. Incluso se podría crear un artículo que incluya ambos nombres y al cual redireccione cada uno de ellos. Hasta ahí llega mi imaginación.

              Sobre el tema "Comunidad autónoma", ¿País Vasco o Euskal Herria?, a nivel de programación no es tan complicado: se puede ir a "Editar fuente" y poner lo siguiente manualmente:

              |comunidad autónoma=Euskal Herria
              

              ...para que salga eso en el Infobox. Ver este ejemplo de cómo aplicarlo.

              Para el artículo Euskal Herria he creado una desambiguación para distinguir entre la región administrativa y la cultural. En esta cuestión me he basado en la información contenida en Wikipedia actualmente, por lo que he considerado que por un lado está "Euskadi" y por otro "Euskal Herria". Pero luego he leído que esto viene del Estatuto de Guernica y que en realidad se está llamando Euskal Herria a lo que antes se conocía como Euskadi. Y, la verdad, yo con esa contradicción ya me pierdo X_X Creo que primero habría que aclarar qué es cada entidad y en qué se diferencia del resto.

              En resumen, que la wiki es tan flexible como queramos que sea, pero que aconsejo que este tema se resuelva en el foro general para que se puedan buscar más ideas y opiniones. Y que esta enciclopedia es un proyecto autónomo donde las decisiones se toman participando en ella, por lo que desde mi punto de vista preferiría que viniesen aquí las compas a hablarlo, para poder escuchar su propia voz y opiniones :)

              También se puede crear una versión en euskera, como hace Wikipedia.

                Transonlohk (discusión)10:44 20 ene 2014

                Eskerrikasko por la respuesta. Te lo has currado. Lo veo todo bastante lógico pero hasta el fin de semana no voy a tener tiempo para darle una buena vuelta a esto. Que creo que se lo merece. Lo retomo el finde y estamos!

                  BiXeN (discusión)22:54 20 ene 2014

                  Aupa,

                  Lo había dejado y dejado pero finalmente he escrito en el foro de discusión. Estamos en contacto y a ver si conseguimos darle una solución y sigo metiendo CSOAs. Abrazo!!

                    BiXeN (discusión)12:01 19 abr 2014