El Despertar de les Places. Un any de 15M
El Despertar de les Places. Un any de 15M | |
Datos básicos | |
Título | El Despertar de les Places. Un any de 15M |
Género(s) | Documental |
Tema(s) | 15M |
País | Sin datos [+] |
Año | 2012 |
Idioma(s) | Castellano, Catalán |
Duración | Sin datos [+] |
Test de Bechdel | Sin datos [+] |
Equipo técnico | |
Dirección | Lluc Güell Fleck, Jordi Oriola i Folch |
El Despertar de les Places. Un any de 15M es un documental de 2012 dirigido por Lluc Güell Fleck y Jordi Oriola i Folch.[1]
Contenido |
Sinopsis
"El despertar de las plazas" analiza el movimiento 15M a través de seis personas que se reúnen, un año después, para repasar lo que vivieron en la acampada de Barcelona. El documental repasa el proceso de esta movilización que sacudió la sociedad con la demanda de más democracia y generó la expectativa de que la ciudadanía podía forzar un cambio de ciclo. Se recogen las reflexiones de los protagonistas, así como la opinión de los transeúntes, los medios de comunicación y también de la clase política. A pesar de que la acampada se acabó desmontando, el documental intenta comprender qué huella ha dejado el movimiento.
Véase también
Referencias
- ↑ El Despertar de les Places. Un any de 15M (búsqueda) en Google
Enlaces externos
Buscadores: ![]() ![]() ![]() ![]() |