600 mujeres. La represión franquista de la mujer almeriense (1939-45)
A la izquierda de lo posible
Adán y Darwin
Andamios para una nueva ciudad
Antropología y feminismo
Aquí nunca pasó nada
Araba en 1936: guerra y represión
Aracelli, meu amor
Arte y feminismo
Artur Mas: ¿dónde está mi dinero?
Benicàssim (1937-1938) a través de los recuerdos de brigadistas alemanes
Boadilla (libro)
Ciencia, cyborgs y mujeres
Compañeros kiwis. Nueva Zelanda y la Guerra Civil Española
Con los reflectores sobre una España en guerra
Contra la democracia
Corresponsal en España
Creación artística y mujeres. Recuperar la memoria
Crónica General de la Guerra Civil
Crónicas del estallido
Cuando las sirenas no eran las nuestras
Desinformación: cómo los medios controlan el mundo
El Bombardeo de Jaén, 1 de abril de 1937
El exilio interior
El holocausto español: Odio y exterminio en la Guerra Civil y después
El imperialismo, fase superior del capitalismo
El libro de la XV Brigada
El libro negro del capitalismo
El segundo sexo
El verano que trajo un largo invierno
Els afusellaments al País Valencià (1938-1956)
Gurs El campo vasco
Historia del Campo de Concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)
Historias de mujeres, historias del arte
Informe sobre la represión franquista. Estado de la cuestión
La Guerra Civil y Violencia Política en Burgos (1936-1943)
La Villa de Don Fadrique durante la Guerra Civil y la posterior represión (1936-1945)
La creación del patriarcado
La disciplina de la conciencia: las Brigadas Internacionales
La estrella menguante del padre
La lucha contra el franquismo en Asturias
La lucha obrera en el cine
La mirada femenina. Prensa británica y Guerra Civil en España
La muerte de García Caparrós en la transición política
La mujer en el origen del hombre
La prensa británica y la Guerra Civil Española
La rebelión de los indignados: Movimiento 15M, ¡Democracia Real Ya!
La represión franquista en el País Vasco: cárceles, campos de concentración y batallones de trabajadores en el comienzo de la posguerra
La secreta de Franco. La Brigada Político-Social durante la dictadura franquista
Las Brigadas Internacionales: 70 años de memoria histórica
Las cartas de La Pirenaica
Las fosas comunes del Marrufo
Las semillas del hambre
Las venas abiertas de América Latina
Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945)
Lo femenino y lo sagrado
Los Sucesos de La Villa de Don Fadrique
Los campos de concentración de Franco
Los ecos de la batalla
Los hogares infantiles y las brigadas internacionales 1936-1939
Los maquis de la serrania de Ronda
Maquiavelo frente a la gran pantalla
Masculino/Femenino
Matando sueños, sembrando miedos. Morales de Toro, 1936
Muerte, dolor, silencio. Lanjarón 1931-1945
Mujer, arte y sociedad
Mujeres artistas de los siglos XX y XXI
Otro mundo es posible. Un canadiense en la Guerra Civil Española
Paremos los vuelos
Perspectivas feministas desde la antropología social
Por la sagrada causa nacional
Pérdidas de vidas humanas a consecuencia de las prácticas represivas franquistas en la provincia de Badajoz (1936-1950)
Radio Pirenaica. La voz de la esperanza antifranquista
Rotspanier: españoles en el complejo concentracionario Mauthausen-Gusen
Rumbo hacia una España en guerra
Sistemas de información digital sobre las Brigadas Internacionales. Brigadistas, fuentes documentales y bases de datos (SIDBRINT)
Sumario 301 contra Milagros Ruiz López y trece más
Tecnopolítica y 15M, la potencia de las multitudes conectadas
Tomar y hacer en vez de pedir y esperar
Voluntario en España
Yo luché por Canadá en España...
¡Abajo el régimen!
¡Salud! Un irlandés en la Guerra Civil Española