WikiLibro 15M.cc/Historia de la tecnología moderna: Internet

De 15Mpedia
Saltar a: navegación, buscar

Contenido

Historia de la tecnología moderna: Internet

Estándares abiertos

Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?

Caso Napster + Caso Pablo Soto + caso Megaupload


A&M Records v. NAPSTER es un caso de la jurisprudencia estadounidense, de 2001, que marcó un hito en el tratamiento legal del intercambio de archivos en internet, en particular mediante las redes P2P (peer-to-peer, usuario a usuario).


NAPSTER fue uno de los primeros sistemas de intercambio de archivos utilizado por el gran público. Fue desarrollado en 1999 por Shawn Fanning en la Northeastern University de Boston. Inicialmente su objetivo era compartir archivos de música con amigos y compañeros. El sistema pronto se difundió masivamente y se hizo enormemente popular en unos meses. A comienzos de 2001 llegó a tener más de 13 millones de usuarios.


NAPSTER facilitaba la distribución de archivos de música en formato MP3 entre los usuarios del sistema. EL software Napster's MusicShare, disponible gratuitamente en la web de la empresa, permitía a sus usuarios acceder a los archivos de música almacenados en los ordenadores de los demás usuarios del sistema, a la vez que ponía a disposición de todos los usuarios los archivos que cada uno de los usuarios tenía guardado en su propio ordenador.


El usuario debía registrarse y descargarse el programa desde la web de NAPSTER. Entonces ya podía acceder al sistema. El primer paso era, habitualmente, crear una carpeta en su disco duro (biblioteca de usuario), en la que copiaba todos los archivos de música MP3 que deseaba compartir, con sus nombres. Se conectaba al sistema con su contraseña, y entonces el sistema rastreaba su ordenador, detectaba sus archivos, y reproducía los nombres de archivo (no su contenido) en los servidores de NAPSTER. Estos servidores, a través de esta operativa repetida una y otra vez, soportada por software de indexación y de búsqueda, facilitaban un enorme directorio disponible para todos los usuarios del sistema, en el que podía buscarse cualquier archivo musical que cualquier usuario hubiera puesto a disposición del resto.


Cuando un usuario hacía una búsqueda (por canción, por artista...), el sistema cotejaba los términos de la búsqueda con los términos que figuraban en su índice, y detectaba si algún otro usuario conectado en ese momento tenía disponible el archivo requerido. En este caso, el sistema facilitaba la conexión entre los dos ordenadores, y la reproducción del archivo de uno a otro.




Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?

Movimiento Free Software (Richard Stallman) y Cultura libre -Creative Commons- (Lawrence Lessig)

Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?

La web social. Historia de los social-media

Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?

Obama, la campaña digital

Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?

Flujo de información

Esta sección necesita ser redactada. ¿Nos ayudas?