Precomún, procomún y común

De 15Mpedia
(Redirigido desde «Precomun procomun y comun»)
Saltar a: navegación, buscar

Precomún, procomún y común es el nombre dado a una actividad.

Contenido

[editar] Manifiesto de los PRECOMUNES

(Talleres 12-14m 2012 en Ópera)

Al Banco Mundial, la ONU, la UNESCO, la OTAN, los partidos políticos, corporaciones inanimadas y descontextualizadas, el Leviatán, y a sus componentes:

Nosotros, habitantes indígenas del planeta en tierra de Madrid, reclamamos las tierras que habitamos y vivimos, en nombre de los íberos, fenicios, romanos, suevos, vándalos, alanos, árabes, cristianos, de nuestros antecesores, de nuestros descendientes y el de nuestras comunidades locales, por derecho de uso, por costumbre y primer descubrimiento o derecho de paso.

Deseamos ser leales y justos para con aquellos que no habitan o transitan los espacios de nuestras comunidades pero no los usan aunque reclamen derecho exclusivo sobre una parte de ellos, que dejan abandonados o destruidos, por lo que proponemos el siguiente tratado:

Compramos las tierras construidas, cercadas y devastadas o abandonadas de Madrid por la suma de veinticuatro (24) euros, pagaderos en abalorios y tela roja de algodón, conforme a los términos del mercado empleado por los gobiernos occidentales a los pueblos indígenas americanos, nuestros hermanos, hace alrededor de trescientos años para la compra de una isla semejante a Manhattan. Sabemos que veinticuatro euros de artículos de comercio por esos acres de tierras representan más de lo que fue pagado entonces, pero sabemos también que el valor de la tierra se ha acrecentado con el tiempo. Nuestra oferta de un euro veinticuatro céntimos por acre es superior a los cuarenta y siete centavos por acre que los gobiernos occidentales pagaban en 1969 a los indios de California por sus tierras.

Reservamos a los usurpadores de Madrid una porción de tierra para su propio uso, bajo la doble responsabilidad del Servicio Madrileño de Asuntos Indígenas y de nuestra Oficina de Asuntos Gubernamentales, Corporaciones y Lobbies, a fin de que la disfruten a perpetuidad, tan largo tiempo como el sol brille y los ríos vayan al mar, siempre que la trabajen y hagan uso de ella sin expoliarla. Posteriormente los guiaremos hacia formas de vida convenientes. Les ofreceremos nuestra religión, nuestra educación, nuestras costumbres, para ayudarles a elevarse hasta nuestro nivel de civilización, a fin de que ellxs, y todxs sus hermanxs occidentalizadxs, puedan escapar al estado de salvajismo y de desgracia en que se encuentran. Ofreceremos este tratado de toda buena fe y deseamos ser justos y leales en todas nuestras negociaciones con los hombres que se ocultan tras el Leviatán.

Pensamos que estas tierras construidas, cercadas y abandonadas o expoliadas no podrían convenir mejor al establecimiento de una reserva indígena, según los propios criterios de los humanos occidentalizados. Queremos decir con eso, que estos lugares en Madrid presentan las siguientes semejanzas con la mayoría de las reservas indias o poblados chabolistas:

  1. Está aislado de todas las facilidades de la vida moderna y privado de medios de transporte públicos y comunitarios.
  2. No posee ningún río potable.
  3. Sus instalaciones sanitarias son insuficientes.
  4. No esconde minerales ni petróleo.
  5. No hay ninguna industria instalada, lo que hace que el desempleo sea grande.
  6. No incluye ninguna instalación o servicio de sanidad pública o común.
  7. El suelo es hormigonado o empedrado e improductivo; tampoco hay caza.
  8. No posee ninguna escuela o servicio de enseñanza pública o común.
  9. Su población ha sido siempre excesiva.

Sus habitantes se consideran como prisioneros, dependientes y se encuentran bajo vigilancia policial.

Es por eso que sería, pues, justo y simbólico, que navíos venidos del mundo entero, cuando pasasen la Puerta del Sol, descubrieran unas tierras vacías, destruídas, desocupadas, deshabitadas, expoliadas, libres para ser ocupadas. Pero lo sería más que esta fuera reconocida como una tierra indígena, el símbolo de vastos territorios que deben ser autogobernados por nobles y libres personas.

[editar] Lo que se hará de Madrid.

¿Qué uso queremos hacer de estas tierras?

  1. Espacios sociales multiculturales no mercantilizables, donde desarrollar y practicar nuestras artes y culturas, a disposición de las necesidades de los habitantes de la comunidad e indígenas nómadas o migrantes. Espacios donde podamos recuperar nuestra memoria cultural e histórica, y vivir experiencias comunes a todxs, reincorporando a las generaciones maltratadas y olvidadas, nuestros ancianos y niños, devolviéndoles la dignidad, permitiéndonos recuperar nuestro pasado e imaginar el futuro, rehabilitando así nuestro presente. Espacios de repoblación de fauna y flora autóctona, donde lxs indígenas habitantes y migrantes de y en estas tierras reavive-mos la relación, hoy casi extinta, de los humanos con el resto de la naturaleza y que garantiza la reproducción de la vida. Espacios de cultivo de semillas autóctonas y agroecológicas que permitan la alimentación sana y adecuada de lxs habitantes y migrantes de Madrid. Espacios de ecología del conocimiento, de enseñanza, aprendizaje, expresion y desarrollo de los multiples saberes y experiencias. Medios para poder llevar a cabo todas esas necesidades también de forma itinerante o nómada. Espacios de salud física (emocional y orgánica) en donde los habitantes y migrantes puedan no solo acceder a los diagnósticos y tratamientos más efectivos de acuerdo con su cultura y necesidades, sino donde intercambiar dichos saberes y prácticas, y desvictimizar y desalienar al “enfermo”, y reincorporarlo a la vida de su entorno mediante cuidados físicos y afectivos.
  2. Espacios donde recuperar los conocimientos y los medios materiales necesarios para restablecer nuestras tierras y nuestras aguas a su estado de pureza original. Combatiremos la contaminación del aire y del agua de la muy noble villa de Madrid. Buscaremos cómo restaurar la vida animal y revivir las especies marinas amenazadas por las costumbres de los hombres blancos. Investigaremos el medio de desalar el agua de mar para beneficio de los humanos que componen el Leviatán.
  3. Una gran escuela madrileña donde el pueblo de Madrid aprenderá cómo vivir en este mundo, elevar su calidad de vida y dignificarla, suprimir definitivamente el hambre y el desempleo para todxs.
  4. Algunos espacios existentes serán transformados para instalar un MUSEO DEL LEVIATÁN que expondrá las cosas que el ser humano occidentalizado y mercantilizado ha dado a los habitantes y migrantes de Madrid a cambio de la tierra y de la vida que le tomó: enfermedades, pobreza, genocidio especista, epistemicidio cultural y decadencia integral. Será conservada la Comisaría de Moratalaz y algún Centro de Internamiento de Extranjeros, para recordar a la vez a los indígenas y migrantes que han sido encarcelados allí por existir y expresarse, y así haber desafiado presuntamente la autoridad del Leviatán. El museo mostrará algunos acontecimientos nobles y trágicos de la historia indígena de Madrid, incluyendo los tratados rotos, como la Constitución de 1978, el tradicional regimen municipal de concejos abiertos, los crímenes de los abogados de Atocha, BARBARIDADES DEL PPSOE.

Por eso, en nombre de todos los indígenas habitantes y migrantes de Madrid, reclamamos los espacios desocupados y las tierras devastadas de esta villa como espacios vitales existenciales y para nuestro cuidadoso uso amoroso. Por todas esas razones, pensamos que esta reclamación está fundada en justicia, y que esta tierra debe, de pleno derecho, sernos reconocida internacionalmente por tan largo tiempo como corran los ríos y el sol brille.

Firmado:


INDÍGENAS HABITANTES Y MIGRANTES EN MADRID

Abril de 2012, Año del Sol, Territorio Indígena, villa de Madrid.

Inspirado en el Manifiesto de Alcatraz

[editar] INTRODUCCIÓN SOBRE NOCIONES DE PRECOMÚN-PROCOMÚN Y COMÚN

[editar] LO PRECOMÚN

La tierra, la naturaleza, no nos pertenecen, nosotrxs somos parte de ella. Por el hecho de estar vivos los seres deberíamos tener garantizado el uso y disfrute respetuoso de lo que requerimos para una vida digna. No deberíamos poder apropiárnoslo, restringiendo el uso a lxs demás.

Sin embargo vivimos en un sistema propietario y posesorio, y nuestra tradición europea consagró el derecho de propiedad para quienes hacían uso de ella: antes que ninguna, la COMUNAL. Los comunes son bienes de todos los que los disfrutan, y de nadie en particular. Lo COMÚN o PROCOMÚN se refiere a ese tipo de bienes, que deberían ser gestionados por la propia comunidad que los disfruta, pues, como se demuestra por experiencia, es la gestión más eficaz y justa de los mismos, y la que mejor garantiza su reproducción y su no extinción

Progresivamente los comunes pasaron a ser apropiados por el Estado, convirtiéndose en bienes llamados PÚBLICOS, bien gestionados siempre que la gestión pública fuera comunitaria y limpia, siempre peor gestionados que la gestión comunitaria directa.

La progresiva privatización de lo público ha convertido a los bienes públicos, antes comunales, en PRIVADOS, por lo general mediante la falacia de que la gestión privada es más eficaz, provocando una destrucción masiva de los bienes y beneficiando exclusivamente a quienes los gestionan.

Un ejemplo: los terribles incendios que han destruido cerca de 50.000 hectáreas en la Comunidad Valenciana se produjeron inmediatamente DESPUÉS de que su gobierno eliminase la prohibición de recalificar montes en los 30 años posteriores a que se quemen:

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/10/06/consell-elimina-prohibicion-general-reclasificar-30-anos-montes-quemados/845760.html

[editar] LA AUTOGESTIÓN DE LO COMÚN

No deberíamos desatender la importancia que tiene la autogestión comunitaria en el uso de lo común, fundamental para asegurar su disfrute de forma equitativa, así como su cuidado, garantizando su mantenimiento y perdurabilidad. La delegación de su gestión en los Estados, en líderes o en estructuras cerradas, habitualmente conducen a una destrucción del bien antes común y su conversión en propiedad privada, con su expolio correspondiente.

[editar] ACCIÓN

La acción en defensa de lo común es motivadora y suele ser espontánea, aunque debemos promoverla. Las acciones en defensa de lo común a veces se enmarcan teniendo en cuenta las restricciones de la ley vigente, como la defensa de los concejos abiertos, pero otras no, como sucede con la liberación de espacios. La razón para la desobediencia civil es que en muchas ocasiones la legalidad entra en conflicto con la justicia y con las bases de su legitimidad (en nuestros sistemas, liberal). El propio liberalismo clásico no reconoce que la propiedad privada pueda extenderse a bienes que su propietario desocupa, desatiende, abandona, destruye, especula y enajena. Tampoco reconoce que se pueda destruir la naturaleza en beneficio de un supuesto bien superior, común a la humanidad. La naturaleza está por encima de la humanidad: nosotras pertenecemos a ella, no ella a nosotras. Un ejemplo claro es el de la liberación del Hotel Madrid, a proposito de lo cual la asamblea de PCP redactó un documento [ http://madrid.tomalaplaza.net/2011/12/05/las-cosas-para-las-personas-y-no-al-contrario/ ] sobre los límites a la propiedad privada por parte del supuesto padre del liberalismo: John Locke. Reclamamos legítimamente nuestro derecho a actuar liberando espacios en situaciones en las que el uso y la gestión común es más ventajoso para la comunidad, y estamos legitimados para desobedecer las leyes de la propiedad cuyo sentido sea la destrucción de la convivencia en común y la vida digna.

Otros ejemplos son el del reciente desmantelamiento del huerto urbano que estaban poniendo en marcha vecinxs de Montecarmelo [ http://montecarmelo.tomalosbarrios.net/2012/06/29/comunicado-de-la-asamblea-ante-el-nuevo-desmantelamiento-del-huerto-vecinal/ ] o el de las cajas de ahorros: en ellas las personas tratan de poner en semi-común sus ahorros para obtener beneficios para la comunidad ahorradora, pero nuestros gobernantes, que gestionan lo común en base al mandato que obtienen de forma cuasi fraudulenta, lo han robado todo.

La representación: asegurar la autogestión de lo común por vías legales requeriría cambiar la legislación para depurar los mecanismos de elección de representantes, asegurando que su mandato fuera legítimamente proporcional a su apoyo, que los partidos fuesen verdaderamente democráticos y sobre todo eliminar la prohibición sobre las herramientas que controlan su gestión. Esto es importante porque la autogestión (tanto prespuestos participativos como concejos abiertos) depende de la voluntad de quienes ahora detentan el poder político.

La autogestión: Una de las formas más económicas y eficientes de gestionar lo que a nadie pertenece pero todxs debemos poder disfrutar, lo común o precomún, es la autogestión. Una clave de la autogestión de lo común, al entender de quienes redactamos esto, reside en el poder local de Concejos Abiertos con Presupuestos Participativos (por cuanto suponen el control total de la comunidad en la gestión de los bienes que le son comunes). Trabajamos sobre estas cuestiones de "democracia participativa":

Se trata de herramientas ya puestas en práctica y estudiadas en profundidad, la mala noticia sin embargo es que su aplicación no depende sólo de la voluntad de los habitantes, sino que para llevarse a cabo requieren, además, de la voluntad política del parlamento de la localidad donde se desarrollarán.

El primer problema que surge frente a la autogestión de lo común es la desinformación de la población respecto de los beneficios de la autogestión de lo común, la existencia de presupuestos participativos y de concejos abiertos.

Una necesidad urgente es, en primer lugar, que la población conozca los beneficios de la autogestión de lo común, y de los presupuestos participativos y concejos abiertos en particular, mejorando la información y la difusión. Creemos necesario transmitiros a todas esta necesidad, para informarnos de su alcance y así poder transmitirlo y reclamarlo en cuantos más lugares mejor, pues el no ya lo tenemos, generando una corriente positiva a su protección constitucional.

Para plantearse reclamar la protección constitucional de este derecho, posibilitando que los gobernantes electos no puedan prohibir la iniciativa si la comunidad lo reclama, hay que preguntarse, antes de hacerlo, si no sería útil que la comunidad los reclamase, pues en la actualidad los presupuestos participativos/concejos abiertos no son noticia, no parecen importar a nadie en la calle, menos aún en los plenos, y apenas pocas localidades lo reclaman, por desgracia. Mientras tanto el Estado adelgaza el poder local en favor del centralismo, alejando el peligro de perder su hegemonía en las decisiones.

TOMA LO COMÚN, DEFIÉNDELO SI ES NECESARIO MEDIANTE LA DESOBEDIENCIA , Y SOBRE TODO ASEGURA SU AUTOGESTIÓN

OMNIA SUNT COMMUNIA !

[editar] Enlaces

[editar] Véase también

[editar] Referencias

[editar] Noticias relacionadas

[editar] Enlaces externos


v · d · e         Actividades
Por tema

Charlas-debate · Conciertos · Consultas ciudadanas · Encuentros · Fiestas · Jornadas · Mesas redondas · Reuniones · Ruedas de prensa · Talleres

Por fecha

2011 · 2012 · 2013 · 2014 · 2015 · 2016 · 2017 · 2018 · 2019 · 2020

Véase también: Lista de acciones