Usuario:SalvaE/Candidatura
IDEAS FUERZA
0) Visibilizar que esto es un proceso más allá de las Europeas. Previéndo una desilusión. Las dinámicas tienen que seguir. (IVÁN)
El proceso es lo importante, pensar en la furgoneta que pueda recorrer España. (IVÁN) 1) La unidad de la izquierda -Ciudadanía (?)
1.1) Por qué no hay unión en la izquierda si los programas son iguales? (Porque vamos de racionales pero nos pueden los egos)
1.2) Si nos juntásemos a debatir militantes de iu, podemos, equo, etc... seríamos capaces de sacar una candidatura conjunta y un metodo de trabajo común (ya lo hacen las mareas (((?????¿sabemos concretamente cómo, quiénes??????))), donde se junta gente de afinidades políticas diversas). Yo creo que sí porque los programas son de mínimos y no de máximos (aunque no tengo mucha idea).
Porque la gente se desencanta con la izquierda. División gente - "izquierda" (JOSEBA) . Porque la izquierda es como mantener una relación; construyendo en común un qué, consensuado un cómo, ejecutándolo como buenamente se puede y alumbrando con el carisma del directo (lo que suele acabar en algo distinto a lo inicial y a lo consensuado y llegan las desilusiones) nos falta madurez (a mi la primera que soy jovenzuela) ¿cómo maduramos sería la pregunta?
Buscar a la gente que comparte criterios con la izda. pero que "no lo saben".(JOSEBA)
Buscar la herramienta que lleve a la mayoría. (JOSEBA) ¿esto no es populismo?
El 15M consiguió el consenso y demostró que era posible. (SALVA)
2) Contra los liderazgos Por un manejo explícito de la centralidad, accesible y con dación de cuentas:
2.1) Pablo Iglesias: Debe seguir luchando desde Madrid
2.2) Todo el poder a los círculos+1001000
2.3) Pablo Iglesias puede ir el último de la lista +1+1
El proceso es lo importante. Saldrá Pablo Iglesias pero lo importante es que la gente decida (JOSEBA). Pero si sale Pablo Iglesias ¿la gente decide?
La limitación de Podemos no viene por su cúpula, si no por su base (las y los activistas) (SALVA)
Ha habido tensión de la base con la cúspide (reunión PODEMOS - IU) (SALVA)
La astucia. Poner al W. Meyer el primero y Dr. Iglesias el último. (SALVA). Se gana el interés mediático.
La capacidad de P. Iglesias pierde interés en el parlamento europeo, [porque en esos espacios no hay debate]. Hay que crear guerrilla mediática. (IVÁN)+1
3) Europa, esa gran desconocida
3.1.1) ¿En el último año cuál ha sido la directriz europea que más/menos te ha gustado?
No sabemos qué/cómo se cuecen las historias ahí
La semana laboral de 65 horas fue echada para atrás en el Parlamento Europeo, hará como cuatro años. [los de equo proponen la semana de 48 horas a nivel europeo y de ahí para abajo]
políticas de inmigración/ el fascismo que viene
3.1.2) ¿Cuál fue la intervención de una persona representante política española que más te ha gustado en la última legislatura? Tampoco hay info
Hacer política abierta a la ciudadanía: Llevar la democracia representativa lo más cercano a la democracia directa:
Intervenciones creadas democráticamente
Que se sepa que es lo que ocurre contínuamente
Traslado de las experiencias a la ciudadanía para que la persona representante política no se haga imprescindible
Limitación drástica del tiempo como representante.
3.2) ¿Es la UE un órgano que refleje las preocupaciones reales de Europa (europeas y europeos)? => No nos informan de lo que ocurre en el parl. Eu. Porque no quieren que sepamos que pasan de nosotras y nosotros.
3.3) Si el parlamento europeo no tiene capacidad ejecutiva, ¿tiene sentido presentarse a las europeas?, y en ese caso ¿qué objetivos se propondrían, teniendo en cuenta esa premisa? tiene capacidad legislativa... En todo caso, tiene capacidad limitada, también me parece que los parlamentos son instituciones horribles, pero útiles para la denuncia, creo que dejar claro eso, puede ser un impulso para los no ilusionados con podemos, ¿qué crees? y esta vez además eligirá al presidente de la comisión europea...
3.4) ¿Qué queremos que sea Europa (himno de Beethoven, el abrazo de amor fraternal de la humanidad! Se cumple)?
TAREAS:
Candidatura
Vídeo presentación (muy corto):
Esta candidatura ha sido diseñada de forma consensuada por un grupo de emigrantes españoles en Austria. Con ella queremos trasmitir nuestra visión de como consideramos que ha de ser la política. Nuestra visión está dividida en tres ideas fundamentales.
La primera: Podemos ha conseguido un primer y necesario éxito. Lograr presentar un proyecto político que pone el énfasis en los intereses y las necesidades de la gente [normal]. Además ha sido capaz de convencernos a muchos de que hay otra forma de hacer poítica, de hacer una la política que nos beneficie a la mayoría y no a sólo a los caciques del IBEX-35. Sin embargo, creemos que es necesario que Podemos sea un instrumento para lograr unir a diferentes partidos y opciones políticas que presentan unas inquietudes similares.
Desde Viena hemos realizado un análisis de los programas abiertos de Podemos, IU, EQUO y Partido X, y son extremadamente similares. Y es que ¡no podía ser de otra manera! Si la ciudadanía se encarga de hacer cuatro programas electorales, lo normal es que los cuatro recojan las inquietudes y deseos de esa ciudadanía, y que por tanto sean muy similares. Siendo este el caso, si los programas convergen, ¿por qué los partidos no? ¿porque no se aúnan fuerzas? Nosotras y nosotros, los ciudadanos y ciudadanas que formamos parte de las mareas o de cualquier otro movimiento social, estamos acostumbradas a sacar muchos projectos trabajando con gente con la que no coincidimos al 100%. Aqui en MG Viena, tenemos desde votantes del PSOE a militantes de IA e incluso algún anarquista que no vota. Pero si nosotras y nosotros somos capaces de trabajar juntos... ¿por qué los "líderes" de los partidos no lo logran?
Nuestra misión, la de cada uno de nosotras y nosotros debe ser la búsqueda de consenso entre militantes, simpatizantes y votantes de diferentes partidos, para lograr una convergencia que nos haga más fuertes y nos permita ganar las elecciones.
La segunda idea se refiere a cómo debe funcionar Podemos. Esta agrupación tiene un claro problema con el liderazgo. Creemos que Pablo Iglesias es uno de los mejores comunicadores de la izquierda. Él está logrando disputar el discurso hegemónico en los medios de comunicación. Ahora bien, ¿es necesario que sea el también el interlocutor con otros, partidos? Si eres parte de un círculo, mira a tu alrededor y verás cuánta gente es capaz de participar activamente en la organización. Podemos tiene que luchar por la horizontalidad y la trasparencia en la toma de decisiones interna. ¿Cómo vamos a llamarnos demócratas de puertas a fuera si dentro funcionamos con fuertes jerarquías?
Por eso nos preguntamos, ¿es necesario que Pablo Iglesias sea también el cabeza de lista a las Europeas? Tiene grandes dotes para la comunicación y el debate. [Pero miremos el parlamento europeo... ¿de verdad pensamos que allí se produce algún debate?] Cuando un partido impone disciplina de voto, se acabó el debate y el intercambio de ideas. En el P.E. Pablo Iglesias desperdiciaría su mejor capacidad: La de transmitir ideas.
Por todo ello consideramos que cualquiera que sea el resultado de las primarias Pablo Iglesias debería dejar su posición y presentarse como el último de la lista.
La tercera idea está vinculada a como funciona la democracia representativa. Te proponemos el siguiente ejercicio: Piensa cual ha sido la intervención que más te ha gustado del eurodiputado o eurodiputada al que votaste la última vez. Piensa también cuál ha sido la directiva europea aprobada en la última legislatura que más te haya gustado... ¿se te ocurre algúna?... ¿No?... A mi tampoco.
No creemos que esto sea casualidad. Porque en Europa lo más vergonzoso no es que los eurodiputados y eurodiputadas cobren 6.000€ al mes... que ya tiene tela... lo más vergonzoso es que como venden nustros servicios público, nuestra educación, nuestra sanidad y nuestra... dignidad, a los intereses de las grandes empresas... por eso no quieren que sepamos que es lo que se cuece por allí. Hay un video en internet en el que dos periódistas tratan de comprar el voto de varios Eurodiputados... y lo consiguen! (*******INCLUIR CONDENA RECIENTE AL CORRUPTO EUROPARLAMENTARIO AUSTRÍACO POPULAR*********)
Lo que proponemos es que las personas que vaya a Bruselas se conviertan en los ojos y los oídos de la ciudadanía. Que nos cuenten que es lo que ocurre. Que investiguen y nos digan. Pero además de ser nuestros ojos y nuestros oídos tienen que ser nuestra voz. ¿Por qué tenemos que esperar que venga la Troika a España para decirles que son unos ladrones y unos sinvergüenzas, si podemos hacerlo en el Parlamento Europeo? Nuestra propuesta es que las intervenciones en el Parlamento sean preparadas por la ciudadanía, que sea la ciudadanía la que grite, TODOS LOS DÍAS en el parlamento europeo, que basta ya, que estamos hartos y hartas. Y luego grabarlo. Y difundirlo. Nuestro representante tiene que ser nuestros ojos, nuestros oídos y nuestra voz... Y esto hoy en día es extremadamente sencillo con las Tecnologías de la Información. Usémoslas para un proyecto de democracia radical.
Este contínuo flujo de información también hará posible que ningún representante en el Parlamento Europeo, sea esencial. La persona que vaya a Bruselas tiene que posibilitar su rápido relevo. Porque ¿De verdad creemos que nuestros representes, que llevan décadas ganando miles y miles de euros al mes, saben de nuestros problemas? Nos quejamos cuando un cura habla de como ha de ser la familia, como si él lo supiese... pero y cuando una persona con responsabilidad política con sueldos haste diez veces superiores a la media española habla de los problemas de las y los españoles... ¿no nos debería de crispar igual? ¿qué sabrán de nuestros problemas? Cualquier representante público debe trabajar en política lo mínimo posible para que tenga presente que es no llegar a fin de mes, la importancia de una buena sanidad pública, de una educación pública de calidad...
Finalmente queríamos indicar que esto es un proyecto a medio y largo plazo. Las europeas son el primer paso para lograr echar a la gentuza que nos gobierna. Pero la batalla va a ser larga. La gran apuesta tiene que ser de cara a las elecciones nacionales. Para entonces hemos de haber sido capaces de tocar las teclas necesarias que nos permitan cambiar el destino que los poderes económicos han escrito para nosotros. Porque sabemos que juntas y juntos, Podemos.
Texto:
Cómo /Cuando /dónde
Comparación de los programas de EQUO, partido X, iu y podemos
Aprovechamiento de las diferencias: Equo (sostenibilidad), Partido X (herramientas telemáticas para la democratización), IU (estructura física), Podemos (capacidad de ilusionar
COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA:
Competencias exclusivas:
Sólo la Unión puede legislar y adoptar actos vinculantes; los Estados únicamente podrán si son facultados por la Unión o para aplicar actos de la Unión
La unión aduanera;
El establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior;
La política monetaria de los Estados miembros cuya moneda es el euro;
La conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común;
La política comercial común;
La celebración de acuerdos internacionales en el marco de estas competencias.
Competencias compartidas:
La Unión y los Estados miembros pueden legislar y adoptar actos vinculantes, pero los Estados sólo ejercerán su competencia en la medida en que la Unión no lo haya hecho
el mercado interior
La política social, en los aspectos definidos por los Tratados
La cohesión económica, social y territorial;
La agricultura y la pesca;
El medio ambiente;
La protección de los consumidores;
El transporte;
Las redes transeuropeas;
La energía;
El espacio de libertad, seguridad y justicia;
Los asuntos comunes sobre salud pública
Las políticas y acciones de la Unión no impedirán a los Estados ejercer las suyas
La investigación, el desarrollo tecnológico y el espacio
La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria
Competencias especiales (catalogadas aparte)
La coordinación de las políticas económica, social y de empleo
La política exterior y de seguridad común (PESC-PCSD)
Competencias de apoyo:
La Unión puede llevar a cabo acciones con el fin de apoyar, coordinar o complementar la acción de los Estados
La protección y mejora de la salud humana
La industria
La cultura
El turismo
La educación, la formación profesional, la juventud y el deporte
La protección civil
La cooperación administrativa
Guión literario para el video de presentación de candidatura (5 min aprox.)